61 detenidos en una noche de protestas contra la reforma de pensiones francesa
La noche de protestas en Francia por las reformas de las pensiones han acabado con más de sesenta detenidos. Después de que por segunda noche miles de personas se hayan congregado en la parisina plaza de la Concordia en protesta por el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años aprobado por el gobierno deEmmanuel Macronla Policía de París ha detenido en 61 personas por su participación en los disturbios en las calles de la capital. Las detenciones, tal y como ha detallado en un informe la jefatura de la Policía de París y ha recogido la cadena BFTM remitido por Europa Pressse han llevado a cabo en respuesta a los incendios y daños en el mobiliario público y el enfrentamiento a las fuerzas de seguridad.
Miles de personas se han congregado por segunda noche consecutiva en la plaza de la Concordia de París, a unos pasos del Parlamento francés, para denunciar el «paso forzado» del Ejecutivo al hacer uso del artículo 49.3 de la Constitución para la reforma de las pensiones, la cual no había conseguido el apoyo de la Asamblea Nacional para que saliera adelante. La Policía ha tenido que enfrentarse directamente con los elementos más radicales de las protestas con ayuda de gases lacrimógenos. Poco después de las diez de la noche, los policías realizaron las últimas detenciones y empujaron a los últimos manifestantes hacia el metro para desalojar el sitio.
Respuesta a la calle en la unilateralidad de Macron
Las protestas se dan un día después de que el gobierno francés decidiera utilizar el artículo 49.3 de la Constitución, que básicamente evita someter a votación a la Asamblea Nacional francesa la reforma de las pensiones. De hecho, el presidente de Francia constató que tenía la mayoría suficiente para no hacer una votación, lo que ha enfurecido a la sociedad francesa. La primera ministra francesa, Élisabeth Borne defendió durante una entrevista con la cadena TF1 el jueves la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución, asegurando que han trabajado «hasta el último minuto» para obtener una mayoría sobre la reforma de las pensiones.
Asimismo, Borne reconoció que entiende «el gran esfuerzo» que tendrán que hacer los franceses para trabajar «durante dos años más», aunque ha expresado que «dejar que la gente crea que podemos pagar todo con deuda no es serio» . Ante esta situación, los principales sindicatos de Francia han anunciado una gran jornada de manifestaciones para el próximo jueves 23 de marzo para pedir la retirada total de la reforma.