El consumo de alcohol está muy extendido en la sociedad. Sin embargo, a partir de qué momento deja de ser una costumbre y pasa a ser una conducta de riesgo? Los expertos le ponen cifra: 17 bebidas con alcohol a la semana en el caso de las mujeres y 28 para los hombres.
La última Encuesta de Salud de Barcelona 2021 da datos preocupantes: el consumo de alcohol de riesgo y también el compulsivo se han doblado entre las mujeres en la capital catalana respecto a 2016. Hace seis años, 4 de cada 100 mujeres y 9 de cada 100 varones tenían un consumo de riesgo. En 2021, eran ya 8 de cada 100 mujeres y 14 de cada 100 hombres.
¿Cómo se cuentan las unidades de alcohol?
Se considera una consumición: una cerveza, una copa de vino, un carajillo o un sorbo.
Una consumición de licor, una copa de whisky o un combinado equivalen a dos unidades.
Para saber si se está haciendo un consumo de riesgo, es necesario sumar todo el alcohol que se ingiere durante una semana y no puede pasar las 17 unidades en las mujeres y las 28 en los hombres.
Salut atribuye el 4,23% de las muertes en Cataluña al consumo de alcohol
El Departament de Salut atribuye al alcohol el 4,23% de las muertes en Catalunya. Se trata, afirma la misma fuente, de la sustancia psicoactiva más consumida en el país. En 2021 hubo 5.877 inicios de tratamiento motivados por el alcohol, el 43,8% del total por adicciones a sustancias. Salut calcula que en 2019 la media anual de consumo era de 11 litros de alcohol puro por mayor de 15 años. Por sexos, los hombres tomaron 16 litros, por los 6 de las mujeres. Salut ha hecho públicas las cifras coincidiendo con la presentación de la campaña ‘Por una buena salud emocional, menos alcohol es mejor’, que tiene como objetivo concienciar de la adicción y los problemas psicosociales y de salud que genera el consumo de esta sustancia.
Las medias de consumo anual catalanas son superiores a las europeas, según subraya el departamento, que cita las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo calcula consumos de 9,5 litros por habitante mayor de 15 años (15 litros los hombres y 4 las mujeres).
Según datos de 2019 y 2020 de la encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas EDADES, en Cataluña el 8,9% de las personas entre 15 y 64 años (14,6% en hombres y 3% en mujeres) beben alcohol cada día , mientras que un 7,5% nunca lo ha consumido (5% en hombres y 10% en mujeres).
El consumo compulsivo también se ha doblado entre las mujeres
Consumo de riesgo aparte, el consumo compulsivo también se ha doblado entre las mujeres barcelonesas. Se trata de personas que se toman cinco bebidas con alcohol de repente más de una vez al mes.
En 2016, 3 de cada 100 mujeres y 8 de cada 100 varones tenían un consumo compulsivo. En 2021 eran 7 de cada 100 mujeres y 13 de cada 100 varones.
Desde la Agencia de Salud Pública y el Consorci Sanitari de Barcelona, recuerdan que el alcohol es la primera causa de inicios de tratamiento por trastorno de consumo de sustancias psicoactivas en los centros de atención y seguimiento en las drogodependencias de Barcelona. Han añadido que su abuso comporta importantes consecuencias tanto por los consumidores como por su entorno. En Barcelona, en 2021 se iniciaron 613 inicios de tratamiento en mujeres y 1.334 en varones, el 54,9% y el 43,5% del total iniciados.
En los últimos años, tanto el número de inicios como la edad de inicio del tratamiento se han mantenido estables. En 2021 fue de 48 años tanto en hombres como en mujeres.
Coincidiendo con la semana de la sensibilización de los riesgos del consumo del alcohol, la Agencia de Salud Pública (ASPB) alertó de que el alcohol es la sustancia más consumida, tanto entre jóvenes como entre adultos, y cuenta con un consumo mucha aceptado ya menudo banalizado. Por ello, hizo hincapié en la importancia de la prevención de los riesgos que conlleva su consumo.
.