Uno estudio revela que el suicidio es la primera causa de muerte de las mujeres sinhogar. El estudio ha analizado las causas de muerte de 562 mujeres sin hogar atendidas en un centro de acogida entre 2006 y 2020. El documento lo han hecho miembros de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (Camfic), la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC)profesionales del CAP Santa Clara de Girona y el grupo de investigación en psicología de la salud de la UdG.
El 14,59% de las mujeres se suicidómientras que uno 6,04% murió a causa del SIDA y uno 1,77% por enfermedades hepáticasla misma cifra de mujeres que finaron por una enfermedad pulmonar. Las mujeres muertas por causas oncológicas son el 1,06%, por sobredosis, el 0,35%, por problemas cardiovasculares, el 0,35%, por infecciones, el 0,35% y por causas desconocidas, el 0,71 %. La médica del ICS y de la CAMFIC, Rebeca Alfrancapone de manifiesto que el sinhogarismo «incrementa los problemas de salud física y mental«, y reduce «drásticamente» la esperanza de vida. De hecho, las personas sin hogar sufren una mortalidad más severa que el resto de la población. Alfranca destaca que las personas que viven en la calle tienen «mayor riesgo de padecer enfermedades mentales, adicciones y otras enfermedades infecciosas», así como «patologías orgánicas o deterioro cognitivo» antes de lo normal.
.