Amnistía Internacional critica la «doble moral» de la UE con los refugiados
Amnistía Internacional critica la «doble moral» de la UE para acoger a refugiados ucranianos, pero cerrar la puerta a quienes huyen de otros países. En el informe anual, la organización apunta que la acogida a los ucranianos ha sido «generosa» y «contrasta marcadamente» con «el rechazo a menudo violento» que la UE da a otros migrantes y refugiados en sus fronteras exteriores. «Esta doble moral pone de manifiesto el racismo inherente en las políticas si prácticas de la UE en sus fronteras», apunta. Pese a celebrar la protección inmediata que la UE da a los ucranianos, Amnistía Internacional lamenta la «discriminación» porque se excluyen de la protección a ciertos grupos, como los no nacionales que viven en Ucrania con permiso de residencia temporal.
Invasión rusa
El apartado del informe sobre Europa se centra en gran parte en la invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias. El documento señala que hay más de siete millones de personas desplazadas a Ucrania y cinco millones que han huido a países europeos, mientras casi tres millones han ido a Rusia y Bielorrusia.
Con la respuesta a la crisis migratoria por la guerra de Ucrania, Amnistía Internacional defiende que la UE ha mostrado tener “capacidad más que de sobra para acoger a grandes cantidades de personas que buscan seguridad y ofrecerles acceso a la salud, educación y alojamiento ”. Ahora bien, la organización lamenta que las fronteras de la UE se hayan mantengan “vetadas” a quienes huyen de los conflictos en Siria, Afganistán y Libia.
Críticos con la ONU
“La respuesta a la invasión rusa de Ucrania ha puesto de manifiesto lo que se puede hacer cuando hay voluntad política: el mundo entero le ha condenado, se han iniciado investigaciones sobre los crímenes que se estaban cometiendo y se han abierto las fronteras a las personas refugiadas”, apunta la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.
Además, la organización avisa de que «se hubieran salvado a miles de personas» si Occidente hubiera condenado con tanta fuerza los crímenes rusos en Chechenia y Siria. «Si la guerra de agresión rusa deja algo claro para el futuro del mundo es la importancia de tener un orden internacional basado en unas normas que se apliquen de manera efectiva y coherente», apunta Amnistía Internacional, que apuesta por «renovar» este orden para que se “beneficien a todas las personas a todas las partes del mundo”.
Más allá de la UE, el informe lamenta que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votara detener las investigaciones y los debates sobre los posibles crímenes de China contra los uigures en Xinjiang. Además, Amnistía Internacional apunta que 2022 ha sido “uno de los años más mortíferos” para la población palestina en Cisjordania, donde las fuerzas israelíes han asesinado al menos a 151 personas, y las autoridades israelíes siguen poniendo en marcha planes para ampliar los asentamientos il ·legales.