elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
jueves, diciembre 7, 2023
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No hay resultados
Ver todos los resultados

Análisis sobre la constitucionalidad de las propuestas legislativas sobre amnistía e ilegalización de partidos políticos.

Ignacio Sainz de la Torre por Ignacio Sainz de la Torre
21 de noviembre de 2023
en Actualidad
0
La investidura de Pedro Sánchez tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre

Zara sorprende al mundo con la fecha de lanzamiento de su innovadora plataforma de segunda mano

La reforma para retener los ingresos del impuesto a los ricos es aprobada urgentemente por Ayuso durante el puente.

¡Sorpresa navideña! ¿Qué nos depara la gasolina esta vez? ¿Se avecina otro aumento?

Considero innecesario presentar argumentos detallados o exhaustivos para demostrar la falta de constitucionalidad de las propuestas descabelladas de Vox.

La admisión a trámite de la proposición de ley de amnistía por la Mesa del Congreso de los Diputados ha vuelto a generar polémica acerca de los límites constitucionales al admitir o rechazar iniciativas legislativas, y en particular, sobre si la Mesa debe evaluar su constitucionalidad. Es interesante destacar que la derecha (PP) no planteó este debate cuando se admitió una propuesta de ley de Vox la semana anterior, en la que se proponía la ilegalización de los partidos nacionalistas.

La propuesta de ley de Vox plantea abiertamente la necesidad de «poner fuera de la ley a los partidos separatistas», argumentando que tienen influencia en la política nacional y que existe una supuesta obligación constitucional de lealtad a España. Esta iniciativa legislativa busca la ilegalización de los partidos que tengan como objetivo romper la unidad de España en sus estatutos, programas o declaraciones, e incluso tipifica como delito la exhibición pública de emblemas y símbolos que vayan en contra de la integridad del territorio nacional.

No es necesario realizar una exhaustiva argumentación para demostrar la inconstitucionalidad de estas propuestas de Vox. El concepto de democracia neutral y no militante, la libertad ideológica y el pluralismo político respaldan la protección constitucional de la creación libre de partidos políticos, sin requerir que estos se adhieran a un ideario más allá del respeto al ordenamiento jurídico y a los procedimientos establecidos en la Constitución. A pesar de esto, Vox persiste en el debate parlamentario sobre el tema, y la Mesa del Congreso, respaldada por el PP, se limita a evaluar la conformidad reglamentaria y el cumplimiento de los requisitos formales de la propuesta.

Es interesante destacar que, en el caso de la propuesta de ley de amnistía, la derecha ha empleado argumentos jurídicos para respaldar su rechazo, basándose en los criterios utilizados en 2021 para rechazar un supuesto antecedente que contravenía la Constitución. En aquella ocasión, la Secretaría General afirmó que la propuesta no era realmente una amnistía, sino un indulto general encubierto prohibido por la Constitución, por lo que no debía admitirse ni tramitarse parlamentariamente. Por tanto, los servicios jurídicos de la Cámara no identificaron en la propuesta de ley una amnistía, y por ende, no pudieron cuestionar su constitucionalidad. La Mesa no rechazó la iniciativa considerando que la amnistía fuera inconstitucional, simplemente no la reconoció como una amnistía.

Ante esto, surge la pregunta sobre los límites de la Mesa en el enjuiciamiento constitucional al admitir iniciativas parlamentarias y legislativas. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional establece que las Mesas no deben inadmitir propuestas en base a su inconstitucionalidad de manera general, ya que esto podría vulnerar el artículo 23.2 de la Constitución, que garantiza el derecho a presentar iniciativas parlamentarias. Sin embargo, el Tribunal Constitucional acepta excepcionalmente la inadmisión de propuestas cuando su contenido contradice de forma clara y manifiesta la Constitución. Es importante tener en cuenta que la admisión a trámite de una iniciativa parlamentaria es un juicio preliminar que da paso a fases posteriores en las que la Cámara puede evaluar la inconstitucionalidad de la propuesta desde un punto de vista político o jurídico.

En conclusión, si bien es cierto que los poderes públicos, incluidas las Mesas parlamentarias, deben cumplir la Constitución, no deben arrogarse facultades de verificación constitucional que están reservadas a la jurisdicción ordinaria y constitucional. La evaluación de la constitucionalidad de las iniciativas parlamentarias debe llevarse a cabo en sucesivas fases del procedimiento legislativo, y la inadmisión generalizada de propuestas por su inconstitucionalidad solo debería darse en casos extremos y evidentes de contradicción con la Carta Magna.

Más en el Actual

Ayuso aprueba de urgencia y en pleno puente la reforma para quedarse con lo recaudado por el impuesto a los ricos
Actualidad

La reforma para retener los ingresos del impuesto a los ricos es aprobada urgentemente por Ayuso durante el puente.

7 de diciembre de 2023
El Consejo Europeo de Competitividad aprueba el reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas
Actualidad

El reglamento para la Industria de Cero Emisiones Netas es aprobado por el Consejo Europeo de Competitividad.

7 de diciembre de 2023
Víctimas del terrorismo reprochan a Mayor Oreja su hipocresía en su vergonzosa charla frente a estudiantes
Actualidad

Las víctimas del terrorismo lamentan la actitud hipócrita de Mayor Oreja durante su indignante conferencia ante estudiantes.

7 de diciembre de 2023
Óscar Puente despeja dudas y trata de suavizar el choque con Ayuso con esta declaración
Actualidad

Óscar Puente aclara incertidumbres y busca mitigar la confrontación con Ayuso mediante esta declaración.

7 de diciembre de 2023
Israel ataca a Guterres tras solicitar un alto el fuego en Gaza
Actualidad

Israel critica a Guterres luego de pedir una tregua en Gaza.

7 de diciembre de 2023
La sordera, un problema más allá de la tercera edad
Actualidad

La pérdida de audición, una dificultad que afecta a personas más allá de la etapa de la vejez.

7 de diciembre de 2023
Beatriz Carrillo, nueva directora general para la Igualdad de Trato y contra el Racismo
Actualidad

Una mujer gitana asciende a directora general de Igualdad de Trato y contra el Racismo tras autofinanciar su educación como comerciante ambulante.

7 de diciembre de 2023
Sumar se enteró por Podemos y no por la prensa de la salida al Grupo Mixto
Actualidad

Sumar ha recibido la noticia de su traslado al Grupo Mixto a través de Podemos, no por la prensa.

7 de diciembre de 2023
Siguiente artículo
El Banco Central Europeo no descarta nuevas subidas de los tipos de interés

El Banco Central Europeo sorprende a todos y revela posibilidad de aumentar los tipos de interés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Sitemap

© 2023 el Actual - Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 el Actual - Todos los derechos reservados