El jefe de gobierno propone un gabinete con mayor enfoque político, compuesto por cuatro vicepresidentas y diseñado para asegurar la representación territorial diversa.
El presidente Pedro Sánchez ha anunciado oficialmente los nombres de los ministros que formarán parte del nuevo Consejo de Ministros. Aunque ha mantenido los 22 ministerios de su equipo anterior, ha realizado cambios significativos para conformar un gabinete con mayoría femenina, mayor peso político y capaz de confrontar a la derecha en esta legislatura que se prevé complicada.
Desde temprano, el Gobierno ha ido filtrando los nombres de los ministros que revalidarán su cargo o que se incorporarán por primera vez al equipo. Destaca la inclusión de cuatro vicepresidentas, entre las que se encuentra María Jesús Montero, que desempeñó un papel crucial en las negociaciones de investidura. También se han promocionado perfiles de confianza de Sánchez, como Félix Bolaños, quien ocupará la cartera de Presidencia y Justicia. Además, se ha dado relevancia a perfiles como Pilar Alegría, quien asumirá las competencias de Deportes además de las de Educación, y Ana Redondo García, quien será la nueva ministra de Igualdad.
En cuanto a los nuevos ministros, destaca la incorporación de Óscar Puente, quien será el encargado del Ministerio de Transportes. Puente es conocido por sus intervenciones polémicas y se espera que se convierta en uno de los principales referentes del PSOE en su confrontación con la derecha. Además, Sánchez ha apostado por una vicepresidencia compuesta únicamente por mujeres, entre las que se encuentran Yolanda Díaz, Teresa Ribera y María Jesús Montero.
La renovación del gabinete también ha incluido la incorporación de nuevos perfiles. Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona, será el ministro de Industria, mientras que Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias, asumirá la cartera de Política Territorial. Otros nuevos ministros son Elma Saiz, Ana Redondo García, Sira Rego, Mónica García, Ernest Urtasun y Pablo Bustinduy.
Por otro lado, Sánchez ha decidido mantener a buena parte de sus ministros anteriores, lo que proporciona estabilidad y confianza en este periodo legislativo. Sin embargo, también ha habido bajas en el nuevo gabinete, como Miquel Iceta, Pilar Llop, Raquel Sánchez, Héctor Gómez y José Manuel Miñones. En Podemos, destaca la salida de Irene Montero de su cargo como ministra de Igualdad.
En resumen, el nuevo Consejo de Ministros liderado por Pedro Sánchez cuenta con cambios significativos que refuerzan la presencia femenina y el peso político. Se ha buscado mantener la diversidad territorial y se han incorporado nuevos perfiles para enfrentar los desafíos políticos y sociales de esta legislatura.