El salario de los empleados que reciben el ingreso más bajo aumentará hasta alcanzar los 15.876 euros por año. Este incremento debe ser visible en el recibo de sueldo.
El Consejo de Ministros ha aprobado un aumento del 5% en el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2023. Esta medida beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de trabajadores que perciben salarios mínimos, lo que les proporcionará un aumento del poder adquisitivo del 1,5%. Este aumento salarial es una respuesta a la inflación media del 3,5% registrada en 2023.
Esta medida es especialmente beneficiosa para los trabajadores más vulnerables, como los jóvenes, las mujeres y los empleados del hogar. A partir de esta aprobación, en la nómina de febrero se verá reflejado un incremento de 54 euros al mes para los trabajadores que perciben el salario mínimo establecido previamente en 1.080 euros brutos. Si las pagas extras están prorrateadas, el salario alcanzaría los 1.323 euros. En términos anuales, esto representa un aumento de 756 euros.
Es importante destacar que esta subida salarial tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero, por lo que en la nómina de febrero los trabajadores también recibirán atrasos correspondientes al aumento mensual. Por ejemplo, si un trabajador percibe el salario mínimo con las pagas prorrateadas (1.323 euros), en la nómina debería recibir aproximadamente 1.566 euros brutos.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que este sueldo es aproximado y se le debe aplicar la retención correspondiente de impuestos e IRPF. Además, cabe resaltar que el salario mínimo es una garantía y nadie puede cobrar por debajo de esta cifra. En el caso de los trabajadores a tiempo parcial, recibirán una remuneración proporcional al tiempo trabajado. En el caso de empleadas del hogar u otros trabajadores por horas, la tarifa mínima fijada por ley es de 8,87 euros por hora o 8,87 euros si se incluyen las pagas extraordinarias.
El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, tiene la intención de seguir mejorando el salario mínimo de los trabajadores con rentas más bajas. Aunque no hay una fecha exacta para la próxima subida del SMI, se establece que el gobierno determinará dichas subidas tras consultar con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales. Aunque el gobierno puede subir unilateralmente el salario mínimo, es importante que estas decisiones sean consensuadas entre los sindicatos y la patronal.
En resumen, el aumento del salario mínimo interprofesional es una medida positiva que beneficiará a millones de trabajadores en España. Este incremento salarial permitirá a los empleados con salarios mínimos mejorar su poder adquisitivo y proporcionará una mayor estabilidad económica. Es vital que estas mejoras continúen en el futuro para garantizar una distribución más equitativa de la riqueza y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en todo el país.