elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
jueves, junio 12, 2025
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bukele es nuevamente elegido como presidente de El Salvador en elecciones cuestionadas por irregularidades.

Ignacio Sainz de la Torre por Ignacio Sainz de la Torre
5 de febrero de 2024
en Actualidad
0
Bukele es reelegido presidente de El Salvador en unas elecciones acusadas de irregularidades

Bolivia se desvincula de Israel y se une al movimiento latinoamericano en contra de la tragedia en Gaza.

Ha logrado ser el primer líder gubernamental en ser reelegido después de 80 años y ha criticado abiertamente a los medios de comunicación españoles.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha logrado su reelección para un segundo mandato al frente del Gobierno en unas elecciones presidenciales y legislativas que estuvieron salpicadas de acusaciones por irregularidades. Esta victoria representa un hito en la historia de El Salvador, ya que hasta ahora estaba prohibido repetir legislatura de forma consecutiva. Sin embargo, la polémica cárcel masiva y la lucha contra las maras han sentado un precedente que ha sido respaldado por la población.

Bukele ha asegurado haber ganado las elecciones con una mayoría aplastante, aunque denunció el cierre anticipado de los colegios electorales, impidiendo que algunos ciudadanos pudieran votar. Aunque los resultados aún no se habían publicado, el presidente celebró su victoria en las redes sociales. Según sus números, habría obtenido más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea, lo cual establecería un récord en toda la historia democrática del mundo.

El proceso electoral tuvo retrasos en la apertura de algunos centros de votación y se reportaron irregularidades por parte del partido de Bukele, que supuestamente habría realizado propaganda dentro de los colegios electorales. A pesar de estas denuncias, el arrastre del presidente fue imparable.

Las encuestas previas a las elecciones ya pronosticaban una victoria contundente para Bukele, ya que ninguno de los otros cinco candidatos tenía más del 5% de intención de voto. Juntos, apenas sumaban un 12%. La posibilidad de que Bukele volviera a presentarse se dio tras una decisión de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña, cuyos magistrados fueron nombrados por el propio presidente, a pesar de que la Constitución prohíbe la reelección inmediata del presidente.

Durante la campaña, Bukele no realizó ningún mitin, ya que se sabía que su reelección era prácticamente segura. En cambio, su partido, Nuevas Ideas, se centró en destacar su labor en la lucha contra las maras, lo cual ha sido un factor determinante en su popularidad. Gracias a un régimen de excepción impulsado por su gobierno en 2022, se logró encarcelar a más de 75.000 pandilleros y se construyó la prisión más grande del mundo para albergar a hasta 40.000 de ellos. Desde entonces, la tasa de asesinatos en El Salvador, que solía ser la más alta del mundo, ha disminuido significativamente.

Tras su victoria, Bukele criticó a la prensa española en su primer discurso, argumentando que la democracia implica el poder del pueblo y que los periodistas españoles no deberían influir en las decisiones del pueblo salvadoreño. Afirmó que El Salvador está dispuesto a recibir a ciudadanos de todo el mundo y que busca ser amigo y aliado de otros países, sin ser un lacayo de intereses externos.

En resumen, la reelección de Bukele en El Salvador marca un hecho histórico y refleja el respaldo de la población a su polémica política de lucha contra las maras. Aunque ha habido denuncias de irregularidades en el proceso electoral, la victoria del presidente fue contundente y le permitirá continuar con su agenda de gobierno en los próximos años.

Temas: Latinoamérica

Más en el Actual

Pedro Muñoz, ex alcalde de Toreno, condenado a 16 años de cárcel por dejar parapléjica a su mujer
Actualidad

Pedro Muñoz, ex concejal de Ponferrada, sentenciado por maltrato, afirma que aquellos responsables no evaden prisión.

5 de febrero de 2024
Monasterio vota desde un escaño vacante y abre una crisis en la Asamblea de Madrid
Actualidad

La votación de Monasterio desde un escaño vacío desencadena una grave situación en la Asamblea madrileña.

5 de febrero de 2024
Feijóo vuelve a utilizar el autismo como un insulto y se lleva una fuerte reprimenda
Actualidad

El señor Feijóo nuevamente emplea la condición del autismo en forma ofensiva y recibe una contundente reprimenda.

5 de febrero de 2024
Sumar, abierto a la reforma de la LeCrim anunciada por Sánchez: "Hay que aprobar la amnistía"
Actualidad

Sumar está dispuesto a considerar la reforma de la LeCrim propuesta por Sánchez, con la aprobación de la amnistía.

5 de febrero de 2024
Sánchez se atreve a valorar 'Zorra' con un ataque a la 'fachosfera': "Ellos enviarían el Cara al Sol a Eurovisión"
Actualidad

Sánchez arriesga a evaluar ‘Zorra’ mientras critica a la ‘esfera de pensamiento de extrema derecha’: «Ellos postularían el himno franquista a Eurovisión».

5 de febrero de 2024
Qué es la 'Fachosfera', el término utilizado por Sánchez para definir a la derecha española
Actualidad

Sánchez no efectuará modificaciones en la legislación de amnistía, pero propone una alternativa para atraer a Junts.

5 de febrero de 2024
El Gobierno dará 3,5 millones de euros a UNRWA para mantener su actividad
Actualidad

El Gobierno destinará una suma de 3,5 millones de euros a UNRWA con el fin de sustentar su labor.

5 de febrero de 2024
Los incendios de Chile dejan ya más de 110 muertes en la peor catástrofe de la década
Actualidad

El número de fallecidos en los incendios de Chile supera los 110, en la peor tragedia de la década.

5 de febrero de 2024
Siguiente artículo
Soy nutricionista y este es el pan de Mercadona que siempre recomiendo

La elección definitiva del pan en Mercadona para una alimentación saludable, por una nutricionista experta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Sitemap

© 2023 el Actual - Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 el Actual - Todos los derechos reservados