Cataluña ha registrado un año más uno descenso de las infecciones por VIH. En concreto, en 2021 se registraron 344 diagnósticos nuevos, un 20% menos que en 2020, según datos del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las ITS y Sida de Catalunya. Se estima que 33.365 personas conviven con el VIH en el país, lo que representa una tasa de incidencia de 4,4 casos por cada 100.000 habitantes. En 2010 esta tasa era de 11 casos por 100.000 habitantes, según informó el Departament de Salut en un comunicado. Del total, el 81% son hombres, con una incidencia de 9,3 casos por 100.000 habitantes, mientras que en las mujeres es de 1,6. La edad media de las personas con VIH es de 37 años.
La principal vía de transmisión ha estado en el sexual. En concreto, uno 72% de los nuevos diagnósticos se produjeron en hombres que tienen sexo con otros hombres y un 14% fueron en hombres y mujeres heterosexuales.
Salut ha destacado que en 2021 se ha consolidado el descenso en el número de nuevos diagnósticos de VIH, atribuible a la expansión del tratamiento que desde 2015 es universal, al aumento del uso de la profilaxis preexposición (PrEP) y las intervenciones que se realizan desde la Secretaría General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas.
Entre estas, Salut ha destacado que se han distribuido cerca de 2 millones de preservativos gratuitos cada añola distribución de 686.150 jeringuillas y la realización de 15.366 pruebas en 14 ONG, 786 a 125 farmacias y cerca de 400.000 desde la red sanitaria.
Todas las acciones han ido encaminadas a conseguir los objetivos ‘90-90-90‘ fijados por ONUSIDA para 2020, que establecen que el 90% de los infectados lo sepan, que el 90% estén en tratamiento y que el 90% de estos últimos tengan la carga viral indetectable.
Actualmente en Cataluña, el 93% de las personas infectadas por el VIH lo saben, el 90% de éstas están en tratamiento y el 97% de estas últimas tienen la carga viral indetectable.
Por eso, Salut se ha marcado alcanzar el objetivo ‘95-95-95‘ marcado por 2025.
Un nuevo pacto contra la discriminación
Además, también se trabaja para la definición y consecución de un cuarto ’90’, que tiene que ver con que las personas con VIH tengan una buena calidad de vida. Esto pasa por eliminar el estigma y la discriminación asociada con el VIH. Con este objetivo, Salut, junto con Igualdad y Feminismos y el Comité Primero de Diciembre, han trabajado en el impulso del Pacto Social contra la discriminación de las personas con VIH, que fija las bases de la estrategia para la resolución de las posibles vulneraciones de derechos y que será presentado públicamente este jueves. La finalidad del pacto es cambiar la percepción del VIH en la sociedad, luchar contra la serofobia y garantizar el acceso igualitario a servicios, prestaciones y trabajo.
.