«Así es el nuevo sistema de cálculo de la pensión de jubilación, implantado en la segunda reforma de las pensiones y que comenzará a aplicarse en 2027.»
En la segunda reforma de las pensiones se ha presentado un nuevo sistema dual para calcular la cuantía de la pensión de jubilación, el cual entrará en vigor en el año 2027. Este nuevo método busca beneficiar a las carreras de cotización más irregulares, proporcionando opciones más flexibles para calcular la pensión.
Hasta ahora, el cálculo de la pensión contributiva de jubilación se basaba en determinar la base reguladora y aplicar un porcentaje según los años trabajados. Sin embargo, este sistema presentaba un inconveniente, ya que si en los últimos años se había sufrido un despido o no se había cotizado, la pensión podía verse mermada al no tener en cuenta estos periodos.
El nuevo sistema dual ofrece dos opciones para calcular la cuantía de la pensión. La primera opción es utilizar los últimos 25 años de cotización, dividiendo la base reguladora entre 350. Esta opción seguirá siendo la más beneficiosa para las carreras más estables. La segunda opción consiste en considerar los últimos 29 años de cotización, descartando los dos años con menor cotización. Esta opción es más favorable para las carreras más irregulares, que pueden haber tenido parones o cotizaciones más bajas de lo habitual.
Es importante mencionar que la Seguridad Social siempre escogerá la opción más ventajosa para el futuro pensionista. El nuevo sistema dual comenzará a funcionar en el año 2027 y se implementará de forma progresiva durante 12 años, hasta el año 2038. Cada año se ampliará el periodo de cálculo en cuatro meses, hasta alcanzar los últimos 29 años de cotización.
En el primer año de implementación, en 2027, se considerarán los últimos 302 meses de cotización más importantes, equivalentes a 25,16 años, para determinar la cuantía de la pensión. En el año 2038, se utilizarán los últimos 324 meses de cotización, equivalentes a 27 años, de los últimos 348 meses cotizados, equivalentes a 29 años.
Esta nueva modalidad de cálculo se aplicará hasta el año 2040, siempre y cuando sea más ventajosa que el periodo vigente en la fecha de jubilación. A partir de 2041, se empleará exclusivamente el periodo de los últimos 29 años de cotización, con la opción de excluir dos años de menor cotización.
Con este nuevo sistema dual, se pretende favorecer a aquellos trabajadores con carreras de cotización más irregulares, brindándoles la oportunidad de calcular una pensión acorde a su situación laboral. La implementación progresiva del nuevo sistema permitirá a los trabajadores y futuros pensionistas adaptarse a estos cambios y planificar mejor sus ingresos durante la jubilación.