El cálculo de la pensión de jubilación se determina a partir de la base de cotización y la cantidad de años laborados. Aquí se muestra la cantidad de pensión que corresponde para un sueldo de 1.000 euros.
La incertidumbre sobre la pensión de jubilación es una preocupación común para muchos trabajadores, especialmente aquellos que ganan menos o trabajan a tiempo parcial. Para determinar la cuantía de la pensión, se toma en cuenta el total de años trabajados y la base de cotización según las normas de la Seguridad Social en España.
El cálculo de las pensiones ha sufrido cambios a lo largo del tiempo, especialmente después de la reforma de las pensiones en 2011. Se estableció un calendario progresivo en el que se incrementan anualmente los requisitos para obtener una pensión de jubilación.
Para determinar la cuantía de la pensión, primero se calcula la base reguladora, que se calcula en base a las cotizaciones y no al salario o sueldo percibido. Aquellos que ganen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deben recibir al menos la base mínima de cotización, actualmente establecida en 1.260 euros mensuales según la Orden PCM/313/2023 del Boletín Oficial del Estado. Es importante revisar siempre la nómina para conocer la cantidad exacta.
La base reguladora se calcula sumando las últimas 300 bases de cotización y dividiéndolas entre 350. El resultado es el 100% de la base reguladora, que equivale al 100% de la pensión de jubilación a la que se tiene derecho. La Seguridad Social aplica el efecto inflación a estas bases, con el fin de corregir el valor del dinero a lo largo del tiempo.
El porcentaje más bajo que se puede recibir en una pensión de jubilación es del 50% de la base reguladora. Este porcentaje se aplica a aquellos que han cotizado al menos 15 años. Por cada uno de los siguientes 49 meses, se añade un 0,21% extra a la base reguladora, y posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se suma un 0,19% adicional. Siguiendo este cálculo, aquellos que hayan cotizado 36 años y medio o más tendrán derecho a recibir el 100% de la base reguladora.
A continuación, se muestra una tabla que indica la pensión de jubilación correspondiente según los años trabajados. Esta tabla no tiene en cuenta el efecto inflación ni el complemento a mínimos.
- 15 años cotizados: 50% de la base reguladora (540 euros/mes)
- 16 años cotizados: 52,52% de la base reguladora (567,22 euros/mes)
- 17 años cotizados: 55,04% de la base reguladora (594,43 euros/mes)
- 18 años cotizados: 57,56% de la base reguladora (621,65 euros/mes)
- 19 años cotizados: 60,08% de la base reguladora (648,86 euros/mes)
- 20 años cotizados: 62,38% de la base reguladora (673,7 euros/mes)
- 21 años cotizados: 64,66% de la base reguladora (698,33 euros/mes)
- 22 años cotizados: 66,94% de la base reguladora (722,95 euros/mes)
- 23 años cotizados: 69,22% de la base reguladora (747,58 euros/mes)
- 24 años cotizados: 71,50% de la base reguladora (772,2 euros/mes)
- 25 años cotizados: 73,78% de la base reguladora (796,82 euros/mes)
- 26 años cotizados: 76,06% de la base reguladora (821,45 euros/mes)
- 27 años cotizados: 78,34% de la base reguladora (846,07 euros/mes)
- 28 años cotizados: 80,62% de la base reguladora (870,7 euros/mes)
- 29 años cotizados: 82,90% de la base reguladora (895,32 euros/mes)
- 30 años cotizados: 85,18% de la base reguladora (919,94 euros/mes)
- 31 años cotizados: 87,46% de la base reguladora (944,57 euros/mes)
- 32 años cotizados: 89,74% de la base reguladora (969,19 euros/mes)
- 33 años cotizados: 92,02% de la base reguladora (993,82 euros/mes)
- 34 años cotizados: 94,30% de la base reguladora (1018,44 euros/mes)
- 35 años cotizados: 96,58% de la base reguladora (1043,06 euros/mes)
- 36 años cotizados: 98,86% de la base reguladora (1067,69 euros/mes)
- 36 años y 6 meses cotizados: 100% de la base reguladora (1080 euros/mes)
Es importante tener en cuenta que esta tabla no incluye el efecto inflación ni las cuantías mínimas para el año 2024, y solo se aplica a aquellos que se jubilen en la edad ordinaria de jubilación. La cantidad exacta de la pensión puede variar dependiendo de cada caso individual.