El Isfas en 2024 ofrece numerosas asistencias dentales para los militares, siempre y cuando se satisfagan los criterios establecidos, según el Ministerio de Defensa.
El cuidado dental es fundamental para garantizar la salud de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que se dedican a proteger y servir a su país, como es el caso de los militares. En este sentido, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) ha implementado una serie de prestaciones dentales para el año 2024, con el objetivo de asegurar el bienestar bucodental tanto de los militares como de sus familiares. A continuación, se detallarán cuáles son estas prestaciones dentales y los requisitos necesarios para acceder a ellas.
Según el Ministerio de Defensa, los tratamientos odontológicos incluidos en los conciertos suscritos por el Isfas con las aseguradoras no pueden ser objeto de las ayudas establecidas en la Cartera de Servicios de Asistencia Sanitaria. Sin embargo, existen una serie de beneficiarios del Isfas que sí pueden tener acceso a estas prestaciones. Entre ellos se encuentran el cónyuge o pareja que conviva con el militar desde al menos un año antes de su incorporación al Isfas, los hijos naturales o adoptivos de los beneficiarios anteriores, otros descendientes y los padres del titular y de su cónyuge, así como los hermanos del beneficiario titular.
Es importante tener en cuenta que estos beneficiarios deben convivir con el titular y estar a su cargo, no pueden estar trabajando ni recibir rentas patrimoniales o pensiones que superen los 1.200 euros mensuales. Además, no deben recibir asistencia sanitaria gratuita de la Seguridad Social.
En cuanto a las prestaciones dentales que ofrece el Isfas en 2024, existen dos líneas principales. Por un lado, se encuentran las ayudas para la prostodoncia o rehabilitación protésica, y por otro lado, se encuentran otras ayudas de índole dental. Cada una de estas prestaciones tiene unos límites establecidos que no pueden ser sobrepasados.
Dentro de las ayudas para prostodoncia o rehabilitación protésica, se incluyen los siguientes tratamientos y los montos máximos cubiertos por el Isfas: rehabilitación mediante prótesis completa (máximo de 500 euros), rehabilitación mediante prótesis superior o inferior (máximo de 280 euros), rehabilitación mediante piezas dentales, fundas o coronas (máximo de 35 euros por cada una).
Por otro lado, las otras ayudas dentales incluyen tratamientos como el implante osteointegrado (máximo de 120 euros por unidad durante seis meses), empastes, obturaciones o reconstrucciones (máximo de 20 euros por unidad), endodoncia (máximo de 40 euros por unidad), tratamiento de ortodoncia iniciado antes de los 18 años (máximo de 500 euros) y tartrectomía o limpieza bucal (máximo de 12 euros).
Es importante destacar que las ayudas para tratamientos de rehabilitación con prótesis dentales se renuevan cada tres años, siendo la máxima ayuda reconocida por cualquier tipo de tratamiento de este tipo de 560 euros cada tres años. En el caso de tratamientos iniciados antes de los 18 años, se pueden solicitar ayudas económicas que se abonarán por una única vez y para un único tratamiento. Además, las ayudas destinadas a implantes osteointegrados únicamente pueden aplicarse en un máximo de seis implantes por beneficiario.
Para solicitar las correspondientes prestaciones dentales, es necesario adjuntar la factura del odontólogo o estomatólogo en la que se detalle el tratamiento realizado y cumplir con los demás requisitos exigibles. Para facilitar el proceso de entrega, se puede presentar un formulario específico.
En resumen, el Isfas ofrece una serie de prestaciones dentales para el año 2024, dirigidas a los militares y sus familiares. Estas prestaciones cubren diversos tratamientos, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por el Instituto. Es fundamental para los militares y sus familiares estar informados sobre estas ayudas para poder acceder a la atención bucodental necesaria y garantizar su salud y bienestar.