A partir del comienzo del año 2024, se incrementarán los pagos del MEI en el salario, lo cual resultará en una disminución del ingreso para los empleados, tanto asalariados como autónomos.
A partir del próximo año, específicamente el 1 de enero de 2024, se implementará un cambio en las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), también conocido como el impuesto de las pensiones. Esta medida afectará a todos los trabajadores, tanto autónomos como asalariados, ya que tendrán que asumir un incremento en el gravamen de sus nóminas.
El MEI fue introducido en el año 2023, y de acuerdo con lo aprobado, irá aumentando gradualmente año tras año. Es importante destacar que esta no es realmente un impuesto, sino una cotización adicional que tanto los trabajadores como las empresas deben realizar a la Seguridad Social.
El propósito de esta cotización es reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como la «hucha de las pensiones», con el fin de garantizar el pago de las mismas en los próximos años. Esto se vuelve especialmente relevante considerando el envejecimiento de la generación «baby boom» y el modelo de población de pirámide invertida que prevalece en la actualidad, donde hay cada vez más adultos mayores en comparación con jóvenes.
En cuanto al incremento del MEI en las nóminas de 2024, se espera que aumente en una décima, estableciéndose en un 0,7%. De esta manera, el 0,58% será cubierto por la empresa y el 0,12% será asumido por el trabajador. Aunque el impacto en los salarios de los trabajadores será mínimo, ya que perderán un 0,1% de su salario neto cada año, es importante mencionar que la contribución varía dependiendo del nivel de ingresos. Se estima que para el próximo año 2024, las retenciones oscilarán entre 48 y 428 euros anuales.
Cabe destacar que estas aportaciones irán aumentando de forma progresiva en los próximos años. En 2025, el MEI subirá a un 0,8%, con un 0,67% a cargo de la empresa y un 0,13% a cargo del empleado. Este incremento continuará hasta alcanzar el período de 2030-2050, donde se establecerá una reducción del 1,2% de la nómina o cuota de los autónomos, dividiéndose en un 0,6% para ambos.
Es importante tener en cuenta que todos los trabajadores están obligados a realizar estas aportaciones según lo establecido en el artículo 127 bis de la Ley General de la Seguridad Social. Por lo tanto, esta cotización se aplicará a los trabajadores asalariados, a los del sector agrario, a los autónomos, a las empleadas del hogar y a todos aquellos empleados que estén inscritos en un Convenio Especial con la Seguridad Social y paguen cuotas para la jubilación.
En resumen, a partir del próximo año, debido al aumento en las aportaciones del MEI, los trabajadores verán reducido su salario neto. Esta medida tiene como fin garantizar la sostenibilidad de las pensiones en el futuro, en un contexto donde la población está envejeciendo y la proporción de adultos mayores es cada vez mayor.