El aumento de la edad de jubilación en España continuará hasta 2027; se detallan todas las edades de jubilación para 2024.
La edad de jubilación en España es un tema que siempre ha generado dudas y preguntas entre los trabajadores. Debido a las reformas que se han llevado a cabo en los últimos años, tanto la edad de jubilación como los años de cotización necesarios han ido incrementando. Para comprender cuánto tiempo debes cotizar y a qué edad puedes jubilarte, es necesario consultar la Ley General de la Seguridad Social, específicamente el Real Decreto Legislativo 8/2015.
Desde 2013, la edad de jubilación ha experimentado cambios significativos en España. En ese momento, se estableció un sistema dual en el que coexistían dos edades: los 65 años para aquellos con largas carreras de cotización y una edad en aumento progresivo hasta alcanzar los 67 años en 2027.
En el año 2024, las personas que deseen jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado al menos 38 años. En caso de no contar con ese número de cotizaciones, tendrán que esperar hasta los 66 años y seis meses para recibir la pensión de jubilación. Estos requisitos irán incrementándose anualmente hasta 2027, tal y como se muestra en la tabla proporcionada.
Existen dos períodos de cotización necesarios para acceder a una pensión contributiva: el período de cotización genérico, que requiere al menos 15 años cotizados, y el período de cotización específico, que exige que al menos dos de los últimos años estén dentro de los últimos 15 años anteriores al hecho causante (cuando se deja de trabajar y, por ende, de cotizar).
En el caso de las pensiones no contributivas de jubilación, se puede acceder a ellas a partir de los 65 años de edad. Estas prestaciones se otorgan a aquellos que no cumplen los requisitos para recibir una pensión contributiva y no cuentan con recursos económicos suficientes.
La tabla proporcionada también muestra la edad de jubilación según el año de nacimiento. Por ejemplo, una persona nacida en 1959 podrá jubilarse en el año 2024, mientras que aquellos nacidos en años posteriores deberán esperar hasta fechas posteriores.
La Seguridad Social ofrece diferentes modalidades de jubilación anticipada, tanto voluntaria como involuntaria o forzosa. La jubilación anticipada voluntaria permite adelantar la edad de jubilación hasta 24 meses (2 años) con respecto a la edad ordinaria. En el caso de tener 38 años cotizados, se podrá acceder a la jubilación a los 63 años. Por otro lado, la jubilación anticipada involuntaria permite adelantar la edad hasta 48 meses (4 años) con respecto a la edad ordinaria.
Además, existen otras modalidades de jubilación, tales como la jubilación especial para ciertos colectivos, la jubilación flexible, la jubilación parcial y la jubilación para trabajadores con discapacidad.
La jubilación parcial, por su parte, es aquella que se inicia después de que una persona cumple 60 años y generalmente va acompañada de un contrato de trabajo a tiempo parcial. Esta modalidad puede estar vinculada a un contrato de relevo celebrado con otro trabajador en situación de desempleo o con un contrato de duración determinada. Las edades para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en 2024 están especificadas en la tabla proporcionada.
En resumen, la edad de jubilación en España se incrementa cada año, y estas son todas las edades de jubilación para el año 2024. Es importante tener en cuenta los requisitos de cotización y las diferentes modalidades de jubilación anticipada que existen.