La líder de la alianza progresista encabeza un evento en la capital española este domingo.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, encabezará un evento el próximo domingo en el Teatro Goya de Madrid con el objetivo de fortalecer su proyecto político. Acompañada por el resto de ministros de la coalición, presentará al grupo promotor compuesto por cien personas que colaborarán en la organización de la primera asamblea. Este acto también marcará los grandes retos de Sumar en el Gobierno para 2024, teniendo en cuenta las elecciones gallegas, vascas y europeas que se avecinan.
Esta semana ha sido una montaña rusa de emociones para Yolanda Díaz. Por un lado, logró un éxito al acordar con los sindicatos una subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI), una de sus principales metas. Pero por otro lado, sufrió un revés con el rechazo de la reforma del subsidio de desempleo por parte de Podemos, lo que generó tensiones dentro de la coalición.
Sumar ha dado gran importancia a este evento, considerándolo como el inicio de una nueva etapa en la construcción de una herramienta política que va más allá de los partidos y busca ser un movimiento ciudadano. Con la asamblea constitutiva en primavera, Sumar busca consolidarse y crear grupos territoriales para involucrar más a la ciudadanía en su desarrollo.
En este acto, estarán presentes otros ministros de las formaciones que apoyan el proyecto de Sumar, como Mónica García de Más Madrid, Sira Rego de IU, Ernest Urtasun de En Comú Podem y Pablo Bustinduy de Verdes Equo. Sin embargo, también habrá ausencias de partidos como Compromís y Més per Mallorca, mostrando la asimetría dentro de la confluencia de izquierdas.
Sumar se presenta como un instrumento para frenar a las derechas y garantizar un Gobierno de coalición con el PSOE. No se considera un partido político, sino un movimiento ciudadano que busca dar voz a la ciudadanía y cambiar la forma de hacer política.
Es necesario destacar el conflicto existente entre Sumar y Podemos, que se ha agravado en los últimos tiempos. El veto a la reforma del subsidio de desempleo ha sido solo el último episodio de una serie de desencuentros que han llevado a la ruptura entre ambas formaciones. Además, ha habido críticas y acusaciones de parte y parte, lo que ha generado tensiones dentro de la coalición.
En resumen, el evento liderado por Yolanda Díaz este domingo en Madrid es crucial para el futuro de Sumar y marca los retos que deberá enfrentar en los próximos años. Es un intento de consolidar el proyecto político y fortalecer la participación ciudadana. Sin embargo, también refleja las tensiones y divisiones que existen dentro de la coalición de izquierdas.