Expertas de la UOC y la UVic-UCC reclaman políticas públicas que favorezcan hábitos de alimentación más saludable en un periodo clave para el crecimiento
El desayuno es la primera comida del día y es decisivo para adquirir la energía necesaria para comenzar la jornada escolar, por lo que tiene un valor fundamental, y más aún en períodos de crecimiento y aprendizaje como la adolescencia. Sin embargo, un alto porcentaje de los menores, el 19% de las chicas y el 13% de los chicos, no desayunan. Así lo concluye un estudio disponible en acceso abierto, hecho por expertas de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y de la Facultad de Ciencias de la Salud de Manresa de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC).
«En nuestro estudio se han constatado desigualdades socioeconómicas y de género en el consumo del desayuno entre adolescentes. Es más, el riesgo de saltarse el desayuno resultó un 30% más alto en las chicas y un 28% más alto en los chicos de posición socioeconómica más desfavorecida, en comparación con los de la posición socioeconómica más alta «, apunta Laura Esquius, una de las autoras principales de este estudio, junto con personal investigador del grupo de investigación FoodLab de la UOC, Alicia Aguilar Martínez y Anna Bach Hago) y del grupo GRESP de la UVic-UCC, Marina Bosque Prous, Helena González Casals, Ester Colillas Malet y Albert Espelt.