EEUU alerta de que China podría enviar armas a Rusia
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha alertado este fin de semana de que China estaría negociando el envío de armas y munición a Rusia. Blinken ha recordado que China ya suministra «apoyo no letal» a Rusia, pero los servicios de inteligencia estadounidenses avisan de que el gobierno de Xi Jinping estudia proporcionar «apoyo letal», un movimiento que EEUU asegura que podría tener «consecuencias» graves”.
«Hasta ahora hemos visto cómo empresas chinas proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania», ha dicho Blinken en una entrevista. «Ahora nos preocupa que la información que tenemos es que están considerando proporcionar soporte letal». El secretario de Estado de EEUU se reunió el sábado en Munich (Alemania) con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, a quien trasladó la «gran preocupación» de su gobierno por la relación militar del gigante asiático con Rusia.
Beijing ha negado reiteradamente cualquier vínculos con Moscú y ha reivindicado su posicionamiento como potencia neutral en la guerra en Ucrania, pese a que aún compra petróleo, gas y carbón ruso. Sin embargo, Washington ha sancionado al menos a una empresa china por haber proporcionado imágenes de satélite de Ucrania al grupo de mercenarios Wagner, afín al Kremlin y con miles de militares desplegados en el este del país. «Evidentemente, en China no hay distinción entre las empresas privadas y el estado», espetó Blinken.
Reunión en Bruselas antes del primer aniversario de la guerra
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Bruselas este lunes con su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, pocos días antes del primer aniversario del inicio de la invasión rusa. Los 27 estudian nuevas medidas para apoyar al gobierno ucraniano, sea con ayuda financiera, armas o con nuevas sanciones económicas contra Moscú. La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete de sanciones contra el Kremlin por controlar las exportaciones hacia Rusia y establecer mecanismo de sanción para las empresas que intentan saltarse las restricciones.