Washington y la OTAN entregan a Rusia documentos para intentar resolver la crisis
Ucrania y Rusia siguen en una tensión constante. La OTAN y Estados Unidos han movido las primeras fichas para acercarse al gobierno ruso e intentar solucionar la situación desde la vertiente más diplomática. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, confirmó este miércoles que tanto Washington como la OTAN entregaron a Rusia documentos para intentar resolver la crisis con Ucrania. Blinken ha explicado que la carta aporta iniciativas que pueden interesar al país y da la oportunidad de diálogo en Rusia, pero también asegura que debe ser un camino de implomático «serio».
No sólo Estados Unidos ha entrado a participar en este conflicto sino que las potencias occidentales están tomando posiciones y enviando advertencias a Rusia, pero el Kremlin niega cualquier intención de ataque, mientras observa cómo una amenaza el apoyo de la OTAN en Ucrania, que incluye suministro de armas y entrenamiento militar. A pesar de la tensión palpable, los ciudadanos ucranianos «no ven probable una invasión rusa», han afirmado en unas declaraciones a TV3.
Para evitar esta escalada, el documento presentado por los estadounidenses da «ideas para avanzar en la seguridad colectiva», que pueden interesar tanto a los Aliados como a Rusia, tal y como ha explicado Blinken en un comunicado. Además, ha añadido que hay dos caminos posibles, el de la diplomacia y la defensa, y los Estados Unidos confía en hacer funcionar la primera opción, pero no descarta cualquier escenario.
Luz verde en las ayudas a Ucrania
Al tiempo que Estados Unidos intenta buscar el camino de la diplomacia con Rusia, la Comisión Europea ha aprobado este miércoles una nueva línea de ayudas por valor de 600 millones de euros que podría estar activa “en las próximas semanas”, según un comunicado de Bruselas.
Como medida preventiva, el Parlamento Europeo también ha decidido enviar este domingo una misión para «observar la situación sobre el terreno» y demostrar la «solidaridad» de la cámara con el pueblo ucraniano. En un comunicado, la Eurocámara ha asegurado que el viaje de su delegación parlamentaria forma parte de los «amplios esfuerzos diplomáticos para desescalar la situación» y evitar «una posible guerra» en Ucrania.
.