El Banco de España está evaluando las consecuencias económicas de reducir la semana laboral a 37,5 horas, especialmente si no se logra aumentar la eficiencia laboral.
El acuerdo de reducción de la jornada laboral en España ha generado polémica y análisis por parte de diferentes sectores y actores en el país. En este sentido, el Banco de España ha expresado su preocupación sobre los efectos negativos que esta medida podría tener en la economía nacional. Según el director general de Economía y Estadística del banco, Ángel Gavilán, la reducción de las horas de trabajo perjudicaría a la economía, especialmente si no se logra aumentar la productividad.
El acuerdo entre los partidos políticos Sumar y el PSOE establece la reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, aplicándose de forma progresiva. Sin embargo, el Banco de España advierte que trabajar menos horas aumentaría la brecha de renta entre los españoles y el resto de Europa, especialmente si no se logra incrementar la productividad.
Según Gavilán, la reducción de la jornada laboral no puede aplicarse de la misma forma a todos los sectores económicos debido a sus características particulares. Por ejemplo, en el comercio y la hostelería las jornadas de trabajo suelen ser más largas que las 40 horas semanales actuales, y en las pymes tanto los empleados como los dueños suelen dedicar más horas al trabajo. Por lo tanto, Gavilán considera que la reducción de la jornada laboral debe ser heterogénea, teniendo en cuenta estas diferencias.
El Banco de España señala que trabajar menos horas no garantiza una mayor productividad ni más empleo en España, dos aspectos en los que el país se encuentra rezagado en comparación con el resto de Europa. Además, el banco destaca que España aún no ha alcanzado el nivel de Producto Interno Bruto per cápita de la Unión Europea, por lo que reducir la jornada laboral sin aumentar la productividad podría tener consecuencias negativas para la economía.
En contraposición a la postura del Banco de España, los sindicatos consideran que la reducción de la jornada laboral podría ser beneficiosa para la economía del país al aumentar la productividad. Según el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, trabajar 37,5 horas semanales sin reducción salarial permitiría una mayor productividad y una mejora en los beneficios de los trabajadores, así como una mayor justicia social.
Sordo destaca que se está invirtiendo mucho en mejorar la productividad a través de la digitalización y los avances tecnológicos, y considera que esto debería reflejarse también en las condiciones laborales de los trabajadores. Además, señala que trabajar menos horas supondría una mejora en la calidad de vida de los empleados al reducir su carga laboral.
En resumen, la propuesta de reducir la jornada laboral en España ha generado opiniones encontradas. Mientras el Banco de España advierte sobre los posibles efectos negativos en la economía, los sindicatos consideran que esta medida podría mejorar la productividad y los beneficios de los trabajadores. Es importante que se realice una negociación colectiva que tenga en cuenta las diferencias entre los distintos sectores económicos para encontrar una solución que beneficie a todos.