Funcionarios de la Generalitat Valenciana han corroborado el planteamiento del Ministerio de Transición Ecológica, liderado por Teresa Ribera, y han manifestado su respaldo a la propuesta en un acto de colaboración.
El Gobierno considera transportar agua en barcos desde la desalinizadora de Sagunt, en Valencia, a Barcelona para hacer frente a la grave sequía que afecta a Cataluña. Esta propuesta ha sido confirmada por fuentes de la Generalitat Valenciana, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa como un gesto de solidaridad entre comunidades.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha recibido una llamada de la ministra Teresa Ribera, quien mostró su posición favorable invocando «la solidaridad hídrica entre regiones». Además, se ha garantizado que el agua desalinizada se utilizará prioritariamente para emergencias y consumo doméstico. Sin embargo, Mazón ha pedido garantías documentales para evitar impactos ambientales marinos por la sobreexplotación de la desalinizadora valenciana.
En esta conversación, Mazón también ha destacado la necesidad de oficializar la solidaridad hídrica entre regiones en toda España, teniendo en cuenta los históricos déficits de agua en el sur de Alicante. Es importante recordar que tanto la Comunitat Valenciana como el Gobierno central han tenido diferencias en cuanto a los aportes del trasvase Tajo-Segura hacia el sudeste.
El presidente del PP también ha aprovechado la ocasión para recordar las necesidades del humedal valenciano de L’Albufera, que enfrenta una importante crisis. Estas necesidades se suman a las diferencias existentes entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno central.
Según el ejecutivo de Mazón, la propuesta del Ministerio implicaría aumentar la capacidad de la desalinizadora de Sagunt, la cual está a cargo de la empresa pública Acuamed. Actualmente, esta instalación tiene una capacidad de producción de 22,900 m3/día y una capacidad anual de aproximadamente 8 Hm3/año.
Por otro lado, el Departamento de Acción Climática de la Generalitat ha admitido que se han mantenido contactos entre Acuamed y la empresa pública ATL, encargada de coordinar el transporte de agua de Valencia a Cataluña.
A pesar de los desafíos logísticos, el conseller David Mascort se muestra esperanzado en encontrar una solución para llevar agua a Barcelona si es necesario. Destaca la importancia de tener este recurso disponible cuando sea necesario, sin importar su procedencia.
Esta propuesta surge después de que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, manifestara su rechazo a cualquier interconexión de la red de agua del Ebro en Tarragona con el área metropolitana de Barcelona, calificándola como un trasvase. Por su parte, el Govern confía en superar la sequía sin recurrir a esta interconexión urgente, a pesar de las peticiones de algunos colegios profesionales.
En conclusión, el Gobierno está considerando la opción de transportar agua en barcos desde la desalinizadora de Sagunt hasta Barcelona para abordar la crisis de sequía en Cataluña. Esta propuesta ha recibido el apoyo de la Generalitat Valenciana como un gesto de solidaridad entre comunidades. Sin embargo, es necesario asegurar que este transporte de agua no tenga impactos ambientales negativos y garantizar la disponibilidad del recurso cuando sea necesario. Además, persisten diferencias entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno central en cuanto a los aportes del trasvase Tajo-Segura.