El argumento contrario que lleva días defendiendo, fue proporcionado por el líder del PP al PSOE.
El periodista Carlos Alsina ha sometido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a un interrogatorio incisivo después de que este admitiera que es preferible llegar a acuerdos incluso con socios políticos que no sean de su agrado antes que tener que repetir unas elecciones. Durante una entrevista en el programa «Más de Uno» de Onda Cero, Feijóo ha explicado sus pactos con Vox en diversas comunidades autónomas y ha justificado indirectamente los intentos del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas para ser reelegido.
Feijóo ha reconocido que la coalición con Vox en diferentes territorios pudo haberle pasado factura en las elecciones generales celebradas en julio, impidiéndole alcanzar los escaños necesarios para llegar al gobierno. Aunque el líder del PP ha admitido una especie de derrota electoral por no poder acceder al poder, ha defendido que tomar la decisión de firmar coaliciones fue para evitar repetir las elecciones y asegurar gobiernos estables en regiones como Extremadura y Valencia.
Estas declaraciones de Feijóo han permitido a Alsina señalar las contradicciones del líder del PP al oponerse, utilizando los mismos argumentos, a que Sánchez pacte con otras fuerzas políticas para evitar una repetición electoral y lograr su investidura antes del 27 de noviembre. Esta evidencia ha puesto nervioso a Feijóo, quien intentó quitarle importancia a sus palabras afirmando que disponía de suficientes argumentos para respaldar sus posturas.
Es importante resaltar que las declaraciones de Feijóo de hoy contrastan con las expresadas tan solo 24 horas antes en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. Durante esa comparecencia, el presidente del PP afirmó que preferiría una repetición de las elecciones generales antes que un «gobierno de la mentira». Parece entonces que para Feijóo solo son válidos los gobiernos estables si son presididos por su partido, mientras que si es Sánchez quien los forma, se les descalifica como «gobiernos de la mentira».
En relación a sus pactos con Vox, Feijóo ha asegurado que no le molestaría ser fotografiado junto al líder del partido, Santiago Abascal, en una manifestación contra la amnistía que se celebrará en Barcelona el próximo 8 de octubre. El líder del PP ha agradecido públicamente los votos de Vox, ya que sin ellos no habría podido presentarse a la investidura y ser presidente del gobierno.
El lenguaje no verbal de Feijóo también ha sido analizado por la periodista Patrycia Centeno, quien ha destacado que después de cometer un error en sus declaraciones, el líder del PP recogió y cuadró sus papeles. Según Centeno, este gesto indica que Feijóo quería dar a entender que había terminado el asunto y deseaba abandonar ese momento incómodo.
En resumen, las declaraciones de Feijóo han dado argumentos al PSOE, a pesar de que el líder del PP ha estado defendiendo lo contrario en los últimos días. Sus palabras han revelado contradicciones y han expuesto la incongruencia en su postura sobre los pactos políticos. Además, su lenguaje no verbal ha revelado cierta incomodidad tras ser confrontado con estas contradicciones. Resulta evidente que Feijóo ha tenido que improvisar para restar importancia a sus propias declaraciones y justificar sus acciones políticas.