El gobierno de Macron resiste la moción de censura y se mantiene en el poder
El gobierno de Emmanuel Macron ha salido de la moción de censura por los pelos. Sólo nueve votos han permitido a la primera ministra Elisabeth Borne mantenerse como jefe del ejecutivo en una moción de censura con muchos soportes. La moción se había planteado después de que Macron optase por aprobar la reforma de las pensiones por decreto en vez de pasar por el Parlamento, donde no habría salido adelante por la falta de apoyos. El artículo 49.3 de la Constitución francesa fue muy cuestionado porque el presidente francés lo utilizó para aprobar una reforma que hará que la edad mínima de jubilación pase de 62 a 64 años. Desde que se aprobó esta reforma las calles de Francia se han convertido en un campo de batalla donde la ciudadanía ha expresado su enfado.
En el campo político, la herramienta para frenar al gobierno de Macron fue una moción de censura presentada por LIOT (Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios), un pequeño grupo que ha logrado sumar el apoyo de 278 diputados. La mayoría absoluta son 287, por lo que Macron ha salido por poco. Entre los grupos que han apoyado la medida ha estado la coalición de izquierda NUPES y la extrema derecha de Marine Le Pen. Según la Constitución si esta moción hubiera salido adelante podría anularse el decreto del gobierno francés en las 24 horas posteriores.
Tres mociones de censura superadas
No es la primera vez que la primera ministra francesa se enfrenta a una moción de censura. Durante el mes de octubre ya superó a dos que se presentaron para frenar los presupuestos. Normalmente, según lo establecido por la Constitución francesa, en una legislatura sólo se puede presentar una moción de censura, pero en ésta ya se han presentado tres porque han estado relacionadas con la ley de finanzas o la financiación de la seguridad social. Éstos son los dos únicos supuestos para poder hacer uso más de una vez de esta medida constitucional.