Con ese secreto los bares logran que consumas más | Getty Images
Cuando salimos a tomar algo no somos conscientes de que existen estrategias de todo tipo para hacernos consumir más
Es una de las actividades preferidas en Cataluña. Salir de bares cuando tenemos un descanso se ha convertido en casi un deporte nacional. Por eso, los hosteleros saben bien qué deben hacer para que nos quedemos más tiempo de lo que teníamos pensado.
Aunque ya sabemos que cuando acudimos a alguno de estos establecimientos es para consumir, no siempre tenemos claro cuánto. Para animarnos, los propietarios de los locales tienen una regla que nunca les falla. Gracias a ella, hacen que pidamos más consumiciones de las que habríamos imaginado. Así lo ha confirmado Santi García Cremades, matemático y divulgador científico. Cuando conozcas esta curiosa norma no podrás creerlo.
Santi García Cremades revela el truco mejor guardado de los bares
El programa Mapi se ha convertido en uno de los más vistos de TVE. Presentado por una muñeca virtual, es famoso por saber poner a prueba como ningún otro las celebridades del país más reconocidas. Uno de sus invitados especiales fue Santi García Cremades, un conocido matemático y divulgador científico que no dudó en exponer una interesante teoría.
El secreto está en utilizar la norma de los «números primeros» | GETTY IMAGES
Con ese descubrimiento ha provocado una gran polémica, pero no por eso deja de ser menos curioso. El colaborador, en el programa, reveló el motivo por el que en muchos bares los consumidores consumen más de lo que tienen pensado cuando llegan.
Ésta es el trapicheo que siguen los bares para vender más
Según el matemático, los propietarios de los bares utilizan la «norma de los números primos». Pese a su nombre, lo cierto es que es una regla fácil de entender.
El colaborador preguntaba: «¿Por qué las tapas siempre van en número impar y uno debe comerse una más o una menos?». Más tarde él mismo explicaba la razón: «El motivo es que los restaurantes y bares son muy listos y usan la norma de los números primos».
En qué consiste la «norma de los números primos»
Si tú tampoco has oído hablar de esta regla, lo cierto es que entenderla es más fácil de lo que parece. La norma trata de montar raciones de números primos. Es decir, 2, 3, 5, 7, 11, etc. El número primero destaca por poder dividirse tan sólo entre uno y él mismo.
Por eso, a menos que el número de comensales coincida, siempre generará problemas. Según el divulgador: «De esta forma se consigue que el reparto no sea equitativo y que haya que pedir más raciones para que todo el mundo coma igual».
Los bares saben cómo consumirte más | GETTY IMAGES
La excepción a la norma que también siguen los bares
Sin embargo, como ocurre con cualquier regla, ésta también tiene alguna excepción. De hecho, no siempre se cumple y, en muchas ocasiones, se lleva a cabo a la inversa. Es decir, en caso de que el número de comensales sea un número primero, la ración será de 4, 6 u 8 productos. De nuevo, el problema sigue existiendo, por lo que el reparto volverá a no ser equitativo, como ocurre en el caso anterior. Esto hace que, al final, los comensales opten por pedir una ración de mayor o mayor cantidad, de modo que coman todos igual.
Aunque esta afirmación causó una gran polémica, un programa de radio con el que colabora RNE logró que un camarero hablara del tema. El profesional, en ese caso, admitió el uso de la norma de los números primos, sobre todo cuando sirven raciones.
▶️ Vídeo del día
Según el camarero: «En hostelería todo está pensado. Nosotros no sacamos seis croquetas en una ración, ni tres, que sería muy poco: sacamos siete para que haya algo de conflicto». Por último, afirmaba que: «Siempre creamos la necesidad de tener que quedarse con hambre».
.