En la votación del Senado, los seguidores de Santiago Abascal se han visto aislados en su propuesta, sin el apoyo de nadie más.
El Partido Popular impide la ilegalización de ERC y Junts
Este martes, el Partido Popular ha utilizado su mayoría parlamentaria en la Cámara Alta para bloquear la moción presentada por Vox en la que solicitaban la ilegalización de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts. Como resultado, Vox se ha quedado solo en el Senado en su intento de aprobar esta propuesta.
La senadora de Vox, Paloma Gómez, ha defendido la moción argumentando que está en juego la supervivencia de la nación española, el ordenamiento jurídico y la igualdad entre los ciudadanos. Sin embargo, el resto de grupos parlamentarios del Senado han rechazado esta propuesta.
Vox pretendía ilegalizar a los socios del Gobierno de Sánchez, ERC y Junts, argumentando que han vulnerado los principios democráticos y han mostrado un apoyo explícito al terrorismo. Según Vox, el expresidente catalán Carles Puigdemont y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, habrían respaldado a grupos terroristas como los CDR y Tsunami Democràtic.
Por su parte, el Partido Popular ha justificado su voto en contra señalando que se posicionan a favor de los valores constitucionales y que la moción de Vox resulta innecesaria, ya que el Tribunal Supremo no tardaría en rechazarla al no existir una sentencia que avale la disolución de ambos partidos independentistas catalanes. Desde el PP, han señalado que la disolución de un partido político es una medida muy grave que solo puede adoptarse en casos excepcionales.
El PP ha criticado también la actuación de Vox, asegurando que la oposición al Gobierno de Sánchez no se puede realizar de forma impulsiva a través de notas de prensa o en redes sociales. Los populares prometen hacer todo lo posible para solucionar la situación actual del país, incluyendo la tramitación de una ley de amnistía en las Cortes.
ERC y Junts han calificado la propuesta de Vox como una expresión de odio e indigna. Los representantes de ambos partidos han defendido su carácter demócrata y pacífico y han acusado a Vox de querer eliminarlos del mapa político. Para ellos, votar no es un delito y ser independentista es un derecho que seguirán defendiendo.
En respuesta a la propuesta de Vox, el PSOE ha advertido al PP sobre la peligrosa espiral de odio y violencia que se está generando. Los socialistas han recordado las palabras de Santiago Abascal durante la investidura de Sánchez y la respuesta de Isabel Díaz Ayuso a la ley de amnistía, destacando la importancia de fomentar un discurso político basado en la democracia y el respeto.