El Consejo de Ministros dará el visto bueno al incremento del salario mínimo dentro de la misma semana.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado que en la próxima reunión del Consejo de Ministros, que se celebrará el martes 6 de febrero, se aprobará una subida del 5% en el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2024. Esta medida elevará el salario mínimo de 1.080 a 1.134 euros, con efecto retroactivo.
Sánchez hizo este anuncio durante su visita a Ourense, donde acompañó al candidato del PSdeG a la Xunta de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, en plena campaña electoral. Durante su discurso, el presidente defendió la utilidad de las políticas implementadas por su gobierno y destacó la importancia de ser prudentes en contraposición al desenfreno opositor. También prometió que en los 1.260 días restantes de su legislatura se llevarán a cabo grandes proyectos. Según él, este periodo será corto para los socialistas pero largo para la derecha.
Sánchez también hizo énfasis en la revalorización de las pensiones como uno de los objetivos de su gobierno. Además, resaltó la importancia de las políticas socialdemócratas, las cuales no solo se enfocan en el crecimiento económico, sino también en la redistribución del mismo.
El aumento del SMI no contó con el respaldo de la patronal. El pasado 17 de enero, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmó un acuerdo con los sindicatos para incrementar el SMI en un 5%, medida que se concretará en la próxima reunión del Consejo de Ministros. El documento fue firmado por el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, junto con la vicepresidenta segunda. La patronal abandonó las negociaciones al no aceptar el porcentaje de consenso propuesto por Trabajo.
Gracias a esta subida, más de tres millones de trabajadores se beneficiarán de un salario mínimo más elevado. En los últimos años, este número ha aumentado significativamente, ya que en 2016 tan solo medio millón de personas cobraba el SMI. Además, aquellos que perciban esta cantidad verán incrementado el mínimo exento de pago del IRPF para adaptarse al nuevo salario mínimo.
Unai Sordo, tras la firma del acuerdo, enfatizó la importancia de abandonar los dogmas neoliberales que han sido perjudiciales para el mercado laboral. Asimismo, destacó la importancia de contar con un récord histórico de personas cotizando a la Seguridad Social, lo cual permitirá afrontar las transformaciones del tejido productivo en mejores condiciones.
En resumen, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado que se aprobará una subida del 5% en el salario mínimo interprofesional en la próxima reunión del Consejo de Ministros. Esta medida beneficiará a más de tres millones de trabajadores y se enmarca dentro de las políticas socialdemócratas del gobierno. Sin embargo, cabe mencionar que la patronal no respaldó esta subida y que los sindicatos tuvieron que negociar directamente con el gobierno.