El Gobierno tendrá en su equipo a cuatro vicepresidentas, que son Calviño, Díaz, Ribera y Montero, manteniéndose esta última como responsable de Hacienda.
Ángel Victor Torres, ex presidente del Gobierno de las Islas Canarias, ha sido designado como ministro de Política Territorial en reemplazo de Isabel Rodríguez. Esta noticia marca el primer anuncio del día, sin embargo, se espera que el presidente del Gobierno revele el resto de su Consejo de Ministros este lunes.
La premiación de algunos barones autonómicos que perdieron en las elecciones del pasado 28 de mayo, las cuales Sánchez adoptó como propias y que llevaron a la pérdida de gran parte del poder territorial del PSOE, era una posibilidad muy discutida. A esta hora, se desconoce si habrá más expresidentes en la lista final, pero se han mencionado los nombres de Guillermo Fernández Vara y Ximo Puig en las últimas semanas.
Además de la noticia sobre Víctor Torres, la Cadena SER ha informado oficialmente que el Gobierno contará con 22 ministerios, manteniendo la misma cantidad que en la actualidad, y con cuatro vicepresidencias. Las vicepresidentas designadas hasta el momento son Nadia Calviño como primera vicepresidenta, hasta que asuma su rol en el BEI (Banco Europeo de Inversiones); Yolanda Díaz como segunda vicepresidenta; Teresa Ribera como tercera vicepresidenta y María Jesús Montero, quien seguirá al frente del Ministerio de Hacienda, como cuarta vicepresidenta.
Es importante destacar el papel clave que desempeñará cada vicepresidenta en el Gobierno. Calviño, una vez finalice su función como vicepresidenta, asumirá un nuevo rol en el BEI, mientras que Díaz ocupará la segunda vicepresidencia. Ribera se encargará de la tercera vicepresidencia y Montero continuará liderando el Ministerio de Hacienda en su función como cuarta vicepresidenta.
Estas decisiones muestran la estructura y composición del nuevo Gobierno, así como una apuesta por la diversidad en los altos cargos. La inclusión de Torres, quien ostentó el cargo de presidente del Gobierno de las Islas Canarias, refuerza la idea de una representación equitativa de las diferentes regiones dentro del Gobierno central.
Es crucial destacar la importancia de los nombramientos realizados y cómo impactarán en el desarrollo de las políticas territoriales. La elección de estos líderes políticos demuestra la intención del presidente Sánchez de fortalecer la presencia del PSOE en distintas áreas geográficas, pese a las derrotas electorales sufridas en mayo.
En resumen, la designación de Ángel Victor Torres como ministro de Política Territorial y las vicepresidencias otorgadas a Nadia Calviño, Yolanda Díaz, Teresa Ribera y María Jesús Montero son noticias relevantes para comprender la estructura del nuevo Gobierno. Estos nombramientos muestran una apuesta por la diversidad regional y una clara intención de fortalecer la presencia del PSOE en distintas áreas, marcando una nueva etapa en la política territorial del país.