Yolanda Díaz, líder del Ministerio de Trabajo, se pronuncia sobre la falta de una nueva cantidad de subsidio por desempleo del SEPE, proporcionando razones y dejando una opción en consideración.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se encuentra enfrentando un inicio de legislatura complicado. A pesar de que se había acordado una nueva reforma de los subsidios por desempleo, la misma aún no se ha concretado. Esta situación ha generado incertidumbre y dudas sobre por qué no se ha incrementado el subsidio por desempleo del SEPE en 2024, tal como se había prometido.
Antes de abordar las razones detrás de esta situación, es importante entender que el Real Decreto-Ley 7/2023 se aprobó apresuradamente en el Consejo de Ministros con el objetivo de obtener los fondos europeos Next Generation, que forman parte del Plan de Recuperación del Gobierno. En este sentido, resulta crucial aprobar esta reforma para poder acceder a estos fondos, los cuales deben ser aprobados por Bruselas en un plazo de un mes.
Es preciso destacar que los cambios en los subsidios por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal no solo afectan a la cuantía a recibir, sino que también incluyen otras medidas que han generado controversia. Uno de los principales puntos de desacuerdo se encuentra en el cambio propuesto para el subsidio destinado a mayores de 52 años, el cual suponía un incentivo bastante radical para la reinserción laboral de los desempleados.
La razón por la cual no se ha incrementado la cuantía del subsidio por desempleo en 2024, como se había prometido, radica en el voto en contra de Podemos, ex socio de Gobierno de Yolanda Díaz, en el Congreso. Sin embargo, cabe destacar que su oposición no era respecto al aumento en sí, sino a la reducción progresiva del porcentaje de base mínima de cotización para la pensión de jubilación en el caso de los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. Este subsidio es el único que permite dicha reducción, ya que los demás son de modalidad no contributiva.
Actualmente, la ministra Yolanda Díaz está trabajando activamente con los agentes sociales en la Mesa del Diálogo Social para lograr una reforma que sea aceptada por todas las formaciones políticas y pueda ser aprobada. Mientras tanto, la cuantía del subsidio se mantiene en el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Otra medida que se está considerando es que todos los beneficiarios que trabajen a tiempo parcial mientras reciben el subsidio puedan recibir la cuantía completa, en lugar de una parte proporcional como ocurre actualmente.
En resumen, la falta de incremento en la cuantía del subsidio por desempleo del SEPE en 2024 se debe al voto en contra de Podemos en el Congreso debido a la reducción progresiva del porcentaje de base mínima de cotización para la pensión de jubilación en el caso de los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. No obstante, se espera que se logre alcanzar un consenso en la Mesa del Diálogo Social para poder avanzar en esta reforma.