class=»post-header-subtitle»>El Fondo de Reserva Especial de Muface otorgará una pensión de viudedad en 2024. Aquí te mostramos los criterios, la cantidad y el procedimiento para solicitarla.
La Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, conocida como Muface, ofrece a los funcionarios la posibilidad de optar por una pensión de viudedad en lugar de la Seguridad Social. Esta opción está sujeta a ciertos requisitos y condiciones.
Cuando un funcionario fallece, los beneficiarios de la pensión de viudedad son los cónyuges o excónyuges que hayan tenido una relación conyugal con el fallecido. La pensión de viudedad de Muface se conoce como «pensión por fallecimiento de la persona causante» y complementa las Clases Pasivas o el Régimen General.
Para optar a esta pensión, es necesario que el fallecido tuviera reconocida una pensión del Fondo Especial o perteneciera a alguna de las mutualidades integradas que reconocen esta pensión. Además, la persona fallecida no debe tener deudas y debe estar al corriente de la cotización específica de esa mutualidad.
El beneficiario de la pensión de viudedad de Muface es el cónyuge o pareja de hecho inscrita que sobrevive al fallecido y que sea beneficiario de una pensión del Fondo Especial.
En cuanto a la cuantía de la pensión, cada mutualidad aplica un tipo de porcentaje establecido en sus respectivos reglamentos. En algunas mutualidades, si existen descendientes con derecho a la viudedad, se aplica un porcentaje adicional. Las pensiones otorgadas por el Fondo Especial son consideradas pensiones públicas y están sujetas a los límites legales de revalorización establecidos en los Presupuestos Generales del Estado.
En el año 2024, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha establecido unas cuantías mínimas y máximas para la pensión de viudedad de Muface, que han sido revalorizadas en un 3,8%. Además, si el beneficiario tiene familiares a su cargo, se le otorgará un mínimo del 14,1%.
La solicitud de la pensión de viudedad de Muface debe presentarse dentro de un plazo establecido por cada mutualidad. Generalmente, este plazo varía entre tres meses y cinco años. La solicitud se puede realizar en las oficinas de Muface o en cualquiera de los registros contemplados en la Ley de Procedimiento Administrativo Común.
La documentación requerida incluye el libro de familia completo y actualizado, que muestre la defunción de una de las partes, y el certificado de defunción. En caso de separación, nulidad o divorcio, se debe presentar la sentencia declarativa y el convenio correspondiente. En el caso de parejas de hecho, se requiere el empadronamiento e inscripción en los registros correspondientes, así como la acreditación de los ingresos de la persona solicitante y la persona fallecida en los años pertinentes.
En resumen, Muface ofrece a los funcionarios la posibilidad de recibir una pensión de viudedad en lugar de la Seguridad Social, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Esta pensión tiene distintas cuantías dependiendo de la mutualidad y está sujeta a los límites legales de revalorización. La solicitud debe realizarse dentro del plazo establecido y se requiere una serie de documentos para su tramitación.