elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Suscríbete
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No hay resultados
Ver todos los resultados

Endometriosis: qué es y cómo afecta a la vida diaria

16 de marzo de 2023
en Estilo de Vida
0
L'endometriosi és un problema que afecta a una de cada 10 dones
Compartir en FacebookTwittear

Elendometriosis es una enfermedad crónica producida por la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Este tejido crece dentro del útero cada mes con el fin de prepararlo para un posible embarazo. Y cuando éste no se produce, el tejido se elimina en forma de sangrado: la menstruación.

Pero hay ocasiones en las que, por razones que hoy todavía se desconocen, ese tejido aparece en otras zonas del cuerpo de la mujer, en los ovarios, el intestino, la vejiga e incluso los pulmones, lo que provoca grandes problemas en la mujer. Actualmente, todavía se desconoce qué lo origina, aunque se tiene constancia de que están implicados factores inmunológicos y genéticos.

Se estima que la padecen entre el 10 y el 15% de las mujeres de Españaes decir, más de dos millones de mujeres en el país, 14 millones en Europa y cerca de 180 millones en todo el mundo.

Pero estas cifras podrían ser muy superiores porque, como aseguran desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), muchas mujeres aún no están diagnosticadas.

Y es que en algunos casos pasan unos 7 años hasta que mujeres que sufren reglas muy dolorosas son diagnosticadas de endometriosis.

Síntomas de la endometriosis

Siempre se ha considerado que el dolor es inherente a la menstruación, cuando la realidad es muy distinta. Los fuertes dolores cuando baja la regla no son normales y pueden deberse a la endometriosis.

Estos dolores incapacitantes se deben a que los cambios menstruales afectan al tejido endometrial no sólo del útero, sino también de lo que haya aparecido en diferentes partes en la cavidad uterina.

Pero además del dolor menstrual, esta enfermedad también puede provocar otros síntomas:

  • Un sangrado excesivo.

  • Dolor abdominal, que a veces afecta al intestino y sistema urológico y puede llegar a ser incapacitante.

  • Problemas para tener hijos.

  • Infertilidad.

Endometriosis e infertilidad

La presencia de tejido endometrial puede provocar alteraciones que dificulten la función de trompas de Falopioademás de incidir en la cantidad y la calidad de los óvulos. También puede afectar a los procesos de fecundación e implantación de los embriones. Todo esto puede repercutir directamente en la fertilidad. SEGO estima que entre el 30% al 50% de las afectadas de endometriosis tendrán problemas de fertilidad.

A pesar de estos porcentajes que podrían hacernos pensar que endometriosis es sinónimo de infertilidad, desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia insisten en que esto no tienen por qué ser así. Para evitar los problemas de gestación, las mujeres que sufren esta patología y desean ser madre deben ponerlo en conocimiento de su especialista en ginecología, quien le planteará las opciones de tratamiento más apropiadas a su propósito y también le aconsejará de forma personalizada en el proceso para quedarse embarazada.

Mejorar la detección precoz

Una de las metas actuales de los expertos es la detección precoz de esta enfermedad.

Son varios los proyectos que se están desarrollando dentro y fuera de España para favorecer un diagnóstico precoz de la endometriosis. Uno de ellos tiene como objetivo identificar esta afección en adolescentes, ya que detectarla en estadios tempranos y tratarla desde el primer momento mejora la calidad de vida de quien la sufre, puesto que el dolor y la duración del problema serán menores.

Hay estudios que buscan marcadores en la sangre (proteínas o metabolitos) que permitan detectar alteraciones identificables con el desarrollo de la enfermedad.

Aunque hasta ahora no ha funcionado ninguna, ya que, aunque en algunas pacientes sí se mostraban elevados, en otras se podían confundir con los valores del dolor provocado por otras patologías, el equipo que trabaja en este proyecto tiene como objetivo encontrar una combinación de biomarcadores que permita encontrar un algoritmo que pueda utilizarse para detectar la mayoría de casos.

Otros trabajos están centrados en buscar el origen de la enfermedad. Uno de ellos, por ejemplo, está tratando de elaborar un atlas celular de endometriosis, con lo que se espera comprender mejor los orígenes, progresión natural y posibles objetivos terapéuticos para el tratamiento.

A la espera de estos trabajos para mejorar la detección precoz, hoy en día el diagnóstico de la endometriosis suele realizarse mediante ecografía o por cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia), por lo que resulta difícil identificar la enfermedad cuando se encuentra en una fase temprana.

¿Existe tratamiento para endometriosis?

Por lo que respecta al tratamiento de la enfermedad, éste dependerá de la sintomatología, de la evolución del cuadro y del deseo o no de embarazo. Aunque el primer objetivo del especialista será controlar los síntomas y, sobre todo, en el alivio del dolor.

A veces, es necesario el tratamiento quirúrgico cuando los quistes endometrióticos son de gran tamaño o el dolor limita seriamente la actividad diaria.

El problema es que entre el 10% y el 15% de las mujeres que se someten a una cirugía conservadora (sin extirpar el útero) vuelve a sufrir la enfermedad un año después, una cifra que se eleva hasta el 40% y el 50% después de cinco años, según un estudio publicado el pasado noviembre.

Por eso, los especialistas ahora tienden a limitar las intervenciones quirúrgicas a casos muy concretos.

Pero además de la cirugía, existen tratamientos hormonales a base de antiestrogénicos, que reducen los niveles de estradiol, la hormona que provoca la proliferación de la endometriosis.

Sin embargo, estos fármacos pueden inducir en algunos casos una sintomatología similar a la de la menopausia, con sofocos, desajustes hormonales y principio de osteoporosis. Grupos de investigación también trabajan hoy en día para encontrar alternativas al tratamiento quirúrgico o al hormonal.

Debido a los retos que todavía plantea esta enfermedad hoy en día, desde la SEGO se insiste en los beneficios de que las adolescentes acudan a consulta ginecológica lo antes posible si se sufren fuertes dolores o molestias después de la primera regla, retrasos en la menstruación , exceso o ausencia de sangrado, etc. para así favorecer su diagnóstico precoz.

.

Las ocho cosas que los dentistas pueden saber de ti sólo mirando tus dientes

Comer demasiados alimentos ultraprocesados ​​durante el embarazo afecta al lenguaje de los niños

La clave para adelgazar: las seis cosas que debes hacer si quieres perder peso

Temas: ConstanciaDolorEmbarazoEuropaSalud
Anterior artículo

La ‘bichectomía’, la cirugía estética (problemática) que triunfa entre las famosas

Siguiente artículo

China avisa a EEUU de que no permitirán actividades independentistas en Taiwán

Cristina Navarro

Cristina Navarro

Licenciada en Enfermería y Farmacia. Máster en especialidad de Endocrinología y Nutrición.

Más en el Actual

Las ocho cosas que los dentistas pueden saber de ti sólo mirando tus dientes
Estilo de Vida

Las ocho cosas que los dentistas pueden saber de ti sólo mirando tus dientes

28 de marzo de 2023
Menjar massa aliments ultraprocessats durant l'embaràs afecta el llenguatge dels nens
Estilo de Vida

Comer demasiados alimentos ultraprocesados ​​durante el embarazo afecta al lenguaje de los niños

28 de marzo de 2023
AVÍS: a l'abril ja no s'hauran d'enviar els comunicats de baixa mèdica
Estilo de Vida

AVISO: en abril ya no se tendrán que enviar los partes de baja médica

27 de marzo de 2023
Vall d'Hebron abre la puerta a tratar el lupus con la inmunoterapia CAR-T
Estilo de Vida

Vall d’Hebron abre la puerta a tratar el lupus con la inmunoterapia CAR-T

26 de marzo de 2023
Estilo de Vida

Aumentan los casos de herpes zóster: qué es, síntomas y quién vacunar

26 de marzo de 2023
L'OCU alerta sobre el frau de la "carn picada"
Estilo de Vida

La OCU alerta sobre el fraude de la «carne picada»

26 de marzo de 2023
Los 10 alimentos que no se pueden congelar
Estilo de Vida

Los 10 alimentos que no se pueden congelar

25 de marzo de 2023
La clau per aprimar-se: les sis coses que has de fer si vols perdre pes
Estilo de Vida

La clave para adelgazar: las seis cosas que debes hacer si quieres perder peso

24 de marzo de 2023
Siguiente artículo
China avisa a EEUU de que no permitirán actividades independentistas en Taiwán

China avisa a EEUU de que no permitirán actividades independentistas en Taiwán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Actual Diario Digital estimulante y cosmopolita

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnología
  • Consumo
  • Estilo de Vida
  • Social
  • Turismo y Cultura

Enlaces de Interés

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 el Actual.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología

© 2021 el Actual.