Opiniones de Estados Unidos y la Unión Europea sobre la decisión del Tribunal de las Naciones Unidas han sido compartidas por Washington y Bruselas.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido su fallo sobre la denuncia de Sudáfrica contra Israel por el presunto genocidio cometido contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza. Como medida provisional, la CIJ ha ordenado a Israel tomar medidas para prevenir los actos genocidas, pero no ha solicitado un alto el fuego. Estados Unidos ha manifestado su respeto por este dictamen y ha reiterado que no tiene intención de cambiar su postura sobre la Franja de Gaza y un alto el fuego permanente.
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha señalado que estas medidas provisionales difícilmente cambiarán el enfoque de Estados Unidos sobre el conflicto. Además, ha destacado que han impulsado pausas humanitarias en los combates para permitir la entrada de ayuda y la liberación de rehenes, pero se oponen a un alto el fuego generalizado, ya que consideran que no es la mejor solución en este momento.
Kirby ha afirmado que esta orden de la CIJ es consistente con la postura de la Administración Biden, que busca reducir las bajas civiles y facilitar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Sin embargo, también ha reconocido que estas obligaciones no han sido atendidas ni respetadas por Israel hasta el momento.
Por otro lado, Kirby ha enfatizado que la demanda de Sudáfrica ante la CIJ no dañará permanentemente las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Aunque no están de acuerdo en este punto, seguirán trabajando en su relación con Sudáfrica, al igual que con otros países.
En cuanto a la reacción de Hamás, el grupo islamista ha aplaudido las medidas cautelares dictadas por la CIJ, ya que consideran que implican detener cualquier forma de agresión de Israel contra el pueblo palestino. Han instado a la comunidad internacional a obligar a las autoridades israelíes a respetar estas órdenes y poner fin al genocidio. Además, han celebrado que estos dictámenes abran la puerta a que los líderes «enemigos» rindan cuentas por sus crímenes.
Hamás ha agradecido especialmente la iniciativa del Gobierno sudafricano y ha reconocido el apoyo simbólico de más de medio centenar de países a la denuncia. Cabe mencionar que el ataque del grupo terrorista el 7 de octubre dejó alrededor de 1.200 muertos, y la ofensiva israelí en respuesta ha causado más de 25.000 muertos, 50.000 heridos y 2 millones de desplazados.
Por otro lado, el Alto Representante de la Unión Europea para la política exterior, Josep Borrell, ha advertido que el odio irracional hacia los judíos que condujo al Holocausto aún no ha desaparecido. Ha destacado la importancia de reafirmar la paz, la tolerancia y la convivencia, y ha subrayado el compromiso de la Unión Europea de combatir el antisemitismo y el odio en todas sus formas, al tiempo que promueve la libertad de religión y creencias.
En resumen, la resolución de la CIJ sobre la denuncia de Sudáfrica contra Israel ha generado diversas perspectivas por parte de Estados Unidos, Hamás y la Unión Europea. Mientras Estados Unidos respeta las medidas provisionales pero no busca un alto el fuego generalizado, Hamás celebra las órdenes dictadas por la corte y pide su cumplimiento. Por su parte, la Unión Europea destaca la importancia de combatir el odio y reafirmar la paz y la convivencia.