Hay productos con mala prensa, y ellechuga iceberg es uno de ellos, a pesar de la aceptación general en los mercados de todo el mundo, pero sobre todo en los estadounidenses. Fue desarrollada por W. Atlee Burpee & Company a finales del siglo XVIII, y, rápidamente, pasó a ser el rey indiscutible de las ensaladas verdes en las cocinas de Estados Unidos. El nombre de iceberg se refiere a los camas de hielo en los que se transportaba el alimento, y forma parte de un mito que probablemente se originó con un agricultor, que fundó lo que ahora es Fresh Ex-press, uno de los mayores distribuidores de lechuga del país, según explica el periodista Luis M. Alonso.
La lechuga, en general, es un alimento que aporta muy pocas calorías en la dieta, ya que, tal y como apunta la Federación Española de la Nutrición (FEN), destaca por tener un alto contenido en agua (un 95%). Es por esta razón que este tipo de verduras se utilizan a menudo en dietas para bajar de peso. «La lechuga es un alimento que aporta un bajo contenido energético por su alto contenido en agua y su escasa cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas», señala la FEN en su página web.
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard analizó las diferentes opciones vegetales que existen a la hora de preparar una ensalada verde. Su sentencia fue que la lechuga iceberg efectivamente es la que menor densidad de nutrientes tiene.
Por lo general, las hojas que están más protegidas de la luz solar tienen niveles más bajos de vitaminas y antioxidantes. Por este motivo, la lechuga iceberg, un vegetal con una forma y hojas muy recogidas, goza de menos nutrientes que otras variedades donde las hojas están más expuestas a la luz solar.
.