Algunos productos pierden sus propiedades cuando son recalentados e incluso se pueden devolver tóxicos
El ritmo de vida que nos impone la sociedad actual hace que disfrutar de una comida recién hecha sea casi un lujo al alcance de poca gente. Muchas personas no tienen tiempo suficiente a la hora del almuerzo para volver a casa y deben llevar preparada la comida dentro de un tupper. Es la forma, a priori, de mantener una dieta saludable y económica. Ahora bien, debemos tener en cuenta que algunos alimentos pueden ser peligrosos si los recalentamos en el microondas.
Verduras altas en nitratos
Espinacas, acelgas, nabos o remolacha… son algunos ejemplos de verduras con una alta tendencia a acumular nitratos, un compuesto inofensivo que puede resultar peligroso si se recalenta. El calor puede provocar que estos nitratos se conviertan en nitrosaminas, haciendo que el alimento pueda ser tóxico.
Arroz
El arroz es uno de los candidatos preferidos para muchos a la hora de preparar un tupper, puesto que es una receta buena, sencilla y nutritiva. Sin embargo, si se calienta de forma inadecuada puede provocar malestar digestivo e, incluso, el vómito. Las bacterias que contienen los granos de arroz se multiplican cuando, una vez cocinados, los dejamos reposar a temperatura ambiente. Al recalentarlo, estas bacterias no mueren y pueden afectarnos de forma perjudicial. Por eso, es aconsejable no dejar reposar más de una hora el arroz. Si pretendes llevarlo en tupper, lo mejor sería guardarlo en el frigorífico hasta que llegue el momento de ir al trabajo.
Pollo
Cuando recalentamos el pollo, la composición de la proteína que contiene este alimento sufre algunos cambios que pueden causarnos problemas digestivos. Y es que la carne de pollo es propensa a incubar bacterias, por lo que es recomendable dejar reposar el alimento, recién cocinado, a temperatura ambiente, para después introducirlo en el frigorífico. Cuando queramos comerlo, deberemos meterlo en el microondas y removerlo alguna vez, para que así se caliente uniformemente. Si quedan partes frías podrían aparecer bacterias.
Huevos
El huevo, como otros alimentos ricos en proteínas, es mejor no recalentarlo en el microondas, ya que puede provocarnos problemas digestivos. Además, en ocasiones los huevos cocidos pueden provocar mayores daños por un peculiar fenómeno. Cuando se recalenta el huevo, su yema puede llegar a más de 100 grados y se pueden calentar las diminutas bolsas de agua que se forman la primera vez que se cocinó el huevo. Si cuando sacamos este alimento lo pinchamos con un objeto afilado o lo mordemos, el huevo puede estallar y quema!
Pescado
El marisco y el pescado requieren un especial cuidado para que no resulten alimentos tóxicos. Si los recalentamos, estos alimentos pierden gran parte de sus propiedades e incluso pueden provocar una intoxicación alimentaria.
Patatas
Si dejamos que las patatas se enfríen a temperatura ambiente pueden desarrollar una bacteria llamada Clostridium botulinum que puede ser perjudicial para nuestra salud incluso en pequeñas cantidades. Para evitar estas intoxicaciones se debe refrigerar el plato hasta que tengamos que consumirlo y no recalentarlo. También podemos optar por disfrutar de alguna receta que incluya patatas frías, como una ensalada.
.