Europa anuncia nuevas ayudas a Ucrania y más sanciones a Rusia
Los Estados miembros de la Unión Europea han adoptado este jueves la séptima tanda de 500 millones del fondo conjunto para enviar armas a Ucrania, elevando a 3.600 millones de euros la financiación para sufragar el suministro de material militar a Kiev en plena guerra de agresión rusa, además de un programa de desminado valorado en 25 millones.
Acordada hace unas semanas por los ministros de Exteriores de la UE, se trata de la séptima partida adoptada a través del Mecanismo Europeo para la Paz y llega de la mano de 45 millones de euros en apoyo de asistencia a la misión de entrenamiento de la Unión Europea en el Ejército ucraniano.
Europa, junto a Ucrania
En palabras del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, este paso, que coincide con la visita de una quincena de comisarios europeos a Kiev para tratar cara a cara con el Gobierno ucraniano los avances en el adhesión a la UE, envía un “mensaje claro en un momento crucial”. «Seguiremos apoyando a Ucrania durante el tiempo que sea necesario», ha señalado.
El jefe de la diplomacia europea ha insistido en que Ucrania debe obtener todo el equipo militar y el entrenamiento necesario para defender su territorio y su pueblo de la guerra de agresión de Rusia, ya que Ucrania defiende “los valores comunes y los principios básicos del derecho internacional”.
Nuevas sanciones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este jueves desde Kiev junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia para el primer aniversario de la invasión, el próximo 24 de febrero.
«Estamos haciendo que Putin pague por su guerra atroz», ha señalado desde la capital ucraniana, donde se ha desplazado una quincena de comisarios para discutir cara a cara los avances de Ucrania en la adhesión. Von der Leyen prometió así que Europa aumentará la presión sobre Moscú y que la décima tanda de restricciones estará lista para la fecha que marca los 12 meses del ataque.
“Presentaremos con nuestros socios del G7 un tope al precio de los productos derivados del petróleo ruso. Para el 24 de febrero, exactamente un año desde que empezó la invasión, nuestro objetivo es tener el décimo paquete de sanciones en vigor”, ha anunciado formalmente la jefa del Ejecutivo europeo.
En este sentido, ha indicado que la UE ya avisó antes de empezar la guerra de las repercusiones económicas que tendría la invasión y hoy en día Rusia «está pagando un alto precio» y viendo cómo su economía retrocede una generación. Igualmente, Von der Leyen ha subrayado que el blog estudia cómo usar los bienes incautados en Rusia para emplearlos en la reconstrucción del país y ha anunciado un nuevo centro internacional para recopilar pruebas del crimen de agresión ruso, con la vista puesta en juzgar a los responsables y garantizar la rendición de cuenta.