En uno caso extremadamente atípicouna niña de 1 año tuvo que ser sometida a una cirugía cerebral para extraerle el feto de su hermano gemelo del cráneo, que había sido «absorbido» durante la gestación, en el marco de un proceso de desarrollo llamado plegamiento de la placa neural, un paso necesario para la formación de la estructura del cerebro y la médula espinal. Esto explicaría porqué el feto acabó dentro del cráneo de su hermana. Habitualmente, el «gemelo parásito» suele aparecer en la zona del abdomen.
El caso le han dado a conocer científicos de la Universidad de Fudan en Shanghái, China. La pequeña, que sufría un retraso en el desarrollo de las habilidades motoras, agrandamiento anómalo de la circunferencia craneal y acumulación de líquido en el cerebro, alojaba un “gemelo parásito” dentro de su estructura cerebral. Y una vez extraído, los médicos observaron que el feto malformado tenía extremidades superiores e incluso proyecciones en forma de dedos.
Gemelos idénticos
De acuerdo con este estudio, publicado en la revista Neurologyla masa extirpada de la cabeza de la niña era un «gemelo diamniótico monocoriónico malformado”. En el útero, ambos fetos habían compartido la misma placentapero tenían sacos amnióticos separados, que son los sacos de paredes delgadas llenos de líquido amniótico que “protegen” a los fetos mientras se desarrollan. Esta clase de gemelos son idénticos, ya que proceden del mismo óvulo fertilizado.
La anomalía se produce cuando un feto queda “envuelto” por el otro: el fenómeno se conoce como “fetus in fetu” (feto en feto) o “gemelo parásito”. En la mayoría de los casos, el gemelo absorbido para de desarrollarse, mientras que el otro sigue creciendo normalmente. Este extraño fenómeno ocurre aproximadamente en 1 de cada 500.000 nacimientos. Ahora bien, todavía es más inusual que el feto malformado apareciera en el cerebro de su hermano o hermana, como ocurrió en esta ocasión en China.