Durante la próxima junta entre Díaz, sindicatos y patronal para el aumento del SMI, se discutirá la modificación del subsidio por desempleo después del rechazo de Podemos en la votación del Parlamento.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, bajo la dirección de Yolanda Díaz, ha convocado una tercera reunión con sindicatos y patronal para discutir la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España. Esta reunión se llevará a cabo el viernes 12 de enero de 2024 a las 08:30 horas. Además, se ha anunciado que durante este encuentro también se abordará la reforma del subsidio por desempleo. Este anuncio llega después de la votación fallida del Real Decreto 7/2023 el pasado 19 de diciembre, en el cual se incluía la mencionada reforma.
Durante el primer Consejo de Ministros informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo del año, Yolanda Díaz ha comunicado su intención de cerrar la mesa de diálogo social en torno al SMI en la mencionada reunión. La ministra ha resaltado la importancia de trabajar nuevamente en el diálogo social para implementar una reforma que resulte beneficiosa para el país.
Tras los resultados de las reuniones entre el Ministerio de Economía y Trabajo, ahora se espera la participación de los sindicatos y la patronal en esta negociación. Yolanda Díaz ha afirmado que esta reforma es la única que no pudo ser sometida al diálogo social, por lo que solo se pudo consultar a los agentes sociales por responsabilidad. La urgencia de la medida se debe a la necesidad de recibir el cuarto pago de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, valorado en 10.000 millones de euros.
Esta decisión de ampliar la participación de los actores sociales en la negociación viene como respuesta al voto desfavorable de Podemos en la votación del Congreso del Real Decreto-Ley. La formación política se opuso principalmente debido a la decisión de reducir de forma progresiva la base de cotización para la jubilación en el subsidio para mayores de 52 años. Los sindicatos UGT y CC.OO. han expresado su desacuerdo con esta medida, así como con la insuficiencia en el acceso al subsidio para aquellos que provienen de empleos a tiempo parcial y la limitación a personas menores de 45 años que han agotado una prestación contributiva de 360 días.
Es importante destacar que esta próxima reunión será clave para fijar la subida del SMI y también para abordar la reforma del subsidio por desempleo. Ambos temas son de gran relevancia para la situación laboral y económica del país. El diálogo social y la participación de los agentes sociales son fundamentales para garantizar una reforma justa y equitativa. Esperamos que esta reunión sea productiva y se logren acuerdos beneficiosos para todos los involucrados.