El Tribunal Supremo decreta que ciertos impuestos son ílicitos y Hacienda se ve obligada a reembolsar una porción de lo recaudado.
La potestad para establecer los impuestos es una prerrogativa exclusiva del Estado, y su recaudación es responsabilidad de la Agencia Tributaria o Hacienda. Sin embargo, ¿todos estos impuestos son legales? En ocasiones, cuando los ciudadanos consideran que son injustos y reclaman ante la justicia, se abre la posibilidad de cambiar las leyes que regulan dichos impuestos.
En los últimos años, se han presentado casos en los que impuestos que inicialmente eran declarados como legales, posteriormente han sido considerados ilegales. Esto ha llevado a que el Estado deba devolver los importes cobrados indebidamente e incluso abonar intereses en algunos casos. Entre los casos más conocidos se encuentran los impuestos sobre la plusvalía municipal y las cotizaciones cobradas a los mutualistas.
En el caso de la plusvalía municipal, este impuesto gravaba el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Sin embargo, en 2017 el Tribunal Constitucional determinó que no podía exigirse este impuesto si no existían ganancias, es decir, si no había habido un incremento en el valor de los terrenos al momento de venderlos. Aunque en un principio esta sentencia solo se aplicaba a aquellas reclamaciones en curso, en una sentencia posterior de 2021 el Constitucional obligó a modificar el Real Decreto-Ley 26/2021, extendiendo esta exención a todas las situaciones en las que no haya habido incremento de valor.
En cuanto a las cotizaciones cobradas a los mutualistas, el Tribunal Supremo reconoció en febrero de 2023 la obligación de Hacienda de devolver parte del dinero cotizado por los jubilados entre 1967 y 1978. Esta sentencia establece que los pensionistas tienen derecho a una reducción fiscal del 100% por lo cotizado hasta diciembre de 1966 y del 25% por lo cotizado entre enero de 1967 y diciembre de 1978. Para solicitar esta devolución, la Agencia Tributaria ha habilitado un formulario web en su Sede Electrónica.
Otro impuesto que ha sido considerado ilegal es el relacionado con la prestación por maternidad. Según una sentencia del Tribunal Supremo, tanto las prestaciones por maternidad como por paternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El Modelo 720, establecido por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro en 2012, también ha sido anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2022. Esta declaración fiscal obligaba a los residentes fiscales en España a informar sobre sus bienes en el extranjero que superaran los 50.000 euros. Ahora, los contribuyentes afectados pueden solicitar la devolución de este dinero a través de procedimientos administrativos o judiciales.
En resumen, la justicia ha considerado ilegales algunos impuestos, lo que ha llevado a que Hacienda deba devolver parte de lo recaudado en estos casos. Es importante que los ciudadanos estén informados sobre sus derechos y reclamen cuando consideren que un impuesto es injusto o ilegal.