En el marco de las acciones de salud comunitaria de la atención primaria, el Área Básica de Salud Barrio Antiguo de la Fundación Althaia y el Ayuntamiento de San Salvador de Guardiola han organizado un ciclo de nueve charlas-talleres en este municipio que tiene como eje central el binomio salud y personas mayores. El objetivo es ayudar a la ciudadanía en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mejorando sus conocimientos y habilidades de autocuidado, además de fomentar los vínculos y las relaciones sociales. La alimentación, el bienestar emocional, la estimulación cognitiva y la seguridad son algunas de las temáticas que se tratarán en el transcurso del ciclo, que está abierto a todo el mundo y que se alargará hasta junio.
El ciclo se ha puesto en marcha con una primera charla-taller bajo el título «Alimentación saludable y mitos», a cargo de M. José Nieto y Montse Monell, enfermeras, y de Alba Ribalta, nutricionista. A lo largo de la sesión hablaron de la importancia de alimentarse bien para envejecer con salud y dieron consejos para seguir una dieta equilibrada, completa y adaptada a la persona.
Entre los meses de marzo y junio se llevarán a cabo las ocho sesiones restantes que, al igual que la primera, tendrán lugar en la Masía del Calvet de San Salvador de Guardiola.
Las temáticas que se abordarán en las próximas sesiones son bienestar emocional (14 de marzo); consejos para comprar y hacer el menú de la semana (29 de marzo); autoestima (11 de abril); soledad y luto (25 de abril); recursos sociales en el ámbito de la salud (9 de mayo); taller de memoria (30 de mayo); consejos básicos de seguridad a cargo de los Mossos d’Esquadra (6 de junio) y estimulación cognitiva (20 de junio).
La salud comunitaria es un modelo de intervención que se lleva a cabo desde la atención primaria para que la comunidad y los profesionales que trabajan en ella sumen esfuerzos y, de este modo, mejore la salud y el bienestar de la comunidad y se reduzcan las desigualdades sociales. Facilitar las herramientas necesarias para prevenir problemas de salud y favorecer la adaptación al entorno, así como conseguir un alto grado de información y educación sanitaria en la ciudadanía, son algunas de las principales prioridades.
.