Yolanda Díaz se une a Urtasun, Rego, Bustinduy y Mónica García después de un período de especulación para exigir participación en la coalición.
Después de largos meses de enfrentamientos internos y mucha controversia, por fin se ha presentado el borrador del nuevo Gobierno liderado por Pedro Sánchez. Esta Administración está repartida entre el PSOE y Sumar, y aunque hay algunas sorpresas y caras nuevas, lo que destaca son las diferencias en las estrategias de cada uno de los socios. Mientras que los socialistas mantienen un gobierno continuista, los cambios más significativos provienen de Sumar. Yolanda Díaz ha logrado sus pretensiones y finalmente su partido ostentará cinco ministerios, aunque solo se mantiene ella misma como representante de la lista previa a la coalición.
Esta nueva estructura también supone un duro golpe para Podemos, ya que no han logrado ningún puesto en el gobierno después del rechazo de Nacho Álvarez. Aunque inicialmente se hablaba de una reducción en el número de ministerios como un intento de recortar gastos y ser más eficientes, esta promesa se ha quedado en papel mojado. No solo se mantienen las 22 áreas de trabajo de la última legislatura, sino que también se distribuyen entre el PSOE y Sumar, creando nuevos ministerios con más o menos posibilidades de trabajo real.
Sumar se queda con cinco ministros, encabezados por Yolanda Díaz. Además de mantener el cargo de ministra de Trabajo, también asume la vicepresidencia en el nuevo gobierno. Junto a ella, cuatro nuevas incorporaciones: Mónica García como ministra de Sanidad, Ernest Urtasun como ministro de Cultura, Sira Rego como ministra de Juventud e Infancia, y Pablo Bustinduy como ministro de Derechos Sociales. Cada uno de ellos representa una apuesta política y estratégica por parte de Yolanda Díaz y su partido.
El nombramiento de Mónica García como ministra de Sanidad es especialmente destacable. Anestesista en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y activista de la Marea Blanca, García ha luchado incansablemente por la defensa de la sanidad pública, especialmente durante la pandemia del coronavirus. Aunque el ámbito de la sanidad está mayoritariamente transferido a las comunidades autónomas, García deberá enfrentarse al Partido Popular en muchas de las regiones y ciudades autónomas del país.
Ernest Urtasun, por su parte, será el ministro de Cultura. Como portavoz de Sumar y vicepresidente de los verdes europeos, Urtasun es uno de los hombres fuertes de Yolanda Díaz y ha sido el elegido para liderar esta cartera. Por otro lado, Sira Rego, eurodiputada y portavoz de Izquierda Unida, dirigirá el recién creado Ministerio de Juventud e Infancia, el cual se desprende del Ministerio de Derechos Sociales.
En este nuevo gobierno, Podemos ha quedado excluido tanto del Ejecutivo como del Consejo de Ministros. Aunque este partido es uno de los principales actores de la coalición Sumar, sus representantes no han obtenido ningún puesto en la dirección del gobierno. Esta falta de participación ha generado tensiones entre Yolanda Díaz y los líderes de Podemos, quienes acusan a la dirigente de vetarlos injustamente. Sin embargo, esta decisión ya era esperada, ya que las relaciones entre Díaz y los morados se han deteriorado en los últimos meses.
En resumen, el nuevo Gobierno liderado por Pedro Sánchez presenta cambios significativos con la inclusión de Yolanda Díaz como vicepresidenta y cinco ministros de Sumar. Esta estructura marca una clara diferenciación entre el PSOE y Sumar, mientras que Podemos ha quedado excluido. Ahora solo queda esperar para ver cómo se desarrolla este nuevo Gobierno y cómo afectará a la política española en los próximos años.