Errejón destaca como nuevo líder en el parlamento, declarando que es imprescindible aprobar la ley y pidiendo adoptar una perspectiva más amplia.
El órdago de Junts per Catalunya en el Congreso ha generado controversia y críticas por parte de los socios de Gobierno. Tanto el PSOE como Sumar no entienden la decisión de los Carles Puigdemont de rechazar la ley de amnistía, sobre la cual los propios neo convergentes habían manifestado su apoyo previamente. Los análisis sobre lo sucedido en la votación se han extendido más allá del Hemiciclo y de la exigencia de desterrar del articulado las menciones al terrorismo.
El líder de Sumar, Íñigo Errejón, ha cargado contra Junts, calificando su acción como un «error grave» y acusándolos de sucumbir a la derecha. En una entrevista en La Hora de La 1, Errejón ha defendido la necesidad de aprobar la ley de amnistía y ha instado a Junts a ser responsables y tener una perspectiva a largo plazo.
La decisión de Junts de rechazar la amnistía en el Congreso ha dejado perplejos a muchos. Según Errejón, los neo convergentes han cometido un «error grave» pero no irreparable, influenciados por el bloque reaccionario. El dirigente ha destacado la cara de satisfacción del Partido Popular y Vox tras el rechazo de Junts, ya que esto dificulta la legislatura y sus propuestas progresistas.
Errejón ha insistido en que no hay alternativa a la amnistía y a seguir impulsando los avances sociales necesarios para los españoles. Ha llamado a Junts a reconsiderar su posición a lo largo de los 30 días que se han abierto para debatir la ley en la Comisión de Justicia y el pleno. Para el dirigente de Sumar, es necesario tener una mirada a largo plazo y alejarse de los intereses partidistas.
El líder de Sumar ha apelado al trabajo interno de las comisiones para buscar acuerdos, destacando que es en estos espacios donde se trabaja mejor que en el pleno y las declaraciones a los medios. Ha pedido pragmatismo y responsabilidad a aquellos que quieren la ley pero han votado en contra, cuestionándoles si tienen una alternativa mejor.
Errejón ha señalado que, a pesar de las diferencias con Junts, continuarán trabajando en las medidas que beneficien al conjunto de los españoles, como la inclusión de gastos de salud en la sanidad pública, la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo. Ha expresado su disposición a negociar con quien sea necesario para seguir promoviendo estas medidas.
El dirigente de Sumar ha defendido que la ley de amnistía será sólida y perfectamente constitucional, sometida a un escrutinio exhaustivo en España y Europa. Además, ha destacado que hay legislatura y ha instado a evitar un juego de desgaste que no beneficia a nadie. Errejón ha enfatizado la importancia del modelo progresista de España y ha resaltado que el país es un referente en muchas partes del mundo.
En respuesta a las críticas, el portavoz de Junts, Josep Rius, ha asegurado que la formación trabajará para cumplir el Acuerdo de Bruselas y lograr una amnistía integral. Rius ha recordado las firmas de los socialistas Iratxe García y Santos Cerdán con Puigdemont y Jordi Turull en Bélgica, y ha afirmado que no dejarán a nadie fuera de la ley.
En conclusión, el rechazo de Junts per Catalunya a la ley de amnistía ha generado controversia entre los socios de Gobierno. Íñigo Errejón ha criticado esta decisión y ha instado a Junts a reconsiderar su posición. A pesar de las diferencias, el dirigente de Sumar ha manifestado la importancia de seguir impulsando medidas progresistas para el beneficio de todos los españoles.