Seguir la dieta mediterránea se asocia con menor mortalidad en adultos mayores de 65 años. Así lo indica un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), basado en un nuevo índice de biomarcadores dietéticos. La investigación, publicada en la revista BMC Medicine, ha contado con la colaboración del Instituto Nacional de Envejecimiento (NIA) de Estados Unidos y tiene como punto de partida el proyecto InCHIANTI, desplegado en la región italiana de la Toscana . En el marco de este programa, se ha realizado seguimiento durante dos décadas a un total de 642 participantes de 65 años o más, un 56% de ellos, mujeres.
Según las conclusiones del estudio, el análisis de biomarcadores dietéticos en plasma y orina puede contribuir al asesoramiento individualizado en materia de alimentación o personas mayores. Este nuevo índice permite evaluar la asociación de ciertos grupos de alimentos de la dieta mediterránea con eel riesgo de mortalidadha explicado en un comunicado Cristina Andrés-Lacueva, catedrática de la UB y jefe del Grupo de Investigación de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional de los Alimentos de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB y del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento ( CIBERFES).
Durante los 20 años de seguimiento de los participantes en el estudio, se produjeron 425 muertos, 139 de ellas por enfermedades cardiovasculares y 89 por causas relacionadas con el cáncer. Una vez analizados los modelos, la puntuación de la dieta mediterránea mediante los biomarcadores se asoció inversamente con todas las causas de fallecimiento.
.