Según la CEOE, aumentar el Salario Mínimo Interprofesional a 1.112 euros en 2024 podría tener consecuencias en la recepción de beneficios del SEPE, como el subsidio para personas mayores de 52 años.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha planteado una propuesta al Gobierno y a los sindicatos para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 3% para el año 2024. Esto implicaría un aumento de los actuales 1.080 euros mensuales por 14 pagas a un total de 1.112,4 euros al mes. Esta medida no solo beneficiaría a millones de trabajadores que perciben el salario mínimo, sino que también tendría un impacto en las prestaciones por desempleo gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como es el caso del subsidio para mayores de 52 años.
El SMI es un indicador clave para determinar los requisitos de acceso a los subsidios por desempleo. Estos subsidios son considerados como ayudas asistenciales, lo que implica que se necesita carecer de ingresos suficientes para poder acceder a ellos. En este sentido, el salario mínimo establece el umbral para determinar esta carencia de ingresos y poder beneficiarse de un subsidio.
En el caso del subsidio para mayores de 52 años, el SEPE establece que es necesario no contar con rentas propias mensuales superiores al 75% del SMI, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extras. Actualmente, este límite se sitúa en 810 euros al mes, debido a que el SMI se encuentra en 1.080 euros. Si se lleva a cabo el aumento propuesto y el SMI para 2024 se establece en 1.112,4 euros, el límite de rentas para acceder al subsidio se situaría en 834,3 euros al mes. Esto representaría un aumento de 24,3 euros con respecto a la cifra actual.
Esta modificación beneficiaría a muchas personas, ya que al ampliar el límite de ingresos, más desempleados mayores de 52 años podrían tener derecho a solicitar este subsidio. No obstante, es importante tener en cuenta que para conservar este derecho, todos los beneficiarios deberán presentar una declaración anual de ingresos al SEPE después de transcurrido un año desde la aprobación del subsidio. Además, es necesario cumplir con los requisitos generales y contar con los años de cotización requeridos para acceder a la pensión de jubilación.
Para que se produzca un aumento en los subsidios por desempleo, es necesario que aumente el Índice Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), que es el indicador utilizado para determinar la cuantía de estos subsidios. Por lo general, este incremento se incluye en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El Gobierno ya ha anunciado que está trabajando en la elaboración de los PGE para 2024, por lo que existe la posibilidad de que se incluya un aumento en la cuantía de los subsidios por desempleo, lo que afectaría tanto a la cantidad mínima como máxima de la prestación contributiva (el paro).
En resumen, la propuesta de la CEOE de aumentar el SMI para 2024 tendría implicaciones en las prestaciones por desempleo, específicamente en el subsidio para mayores de 52 años. Este incremento permitiría a más personas tener derecho a recibir esta ayuda, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Será necesario esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para conocer si se llevará a cabo esta modificación en la cuantía de los subsidios por desempleo.