La policía reconoce que algunos medicamentos dan positivo en un control. | Europa Press
Algunos medicamentos podrían jugarte una mala pasada
Podemos encontrarnos un control policial en cualquier sitio y en cualquier momento. Aunque muchas personas se ponen nerviosas cuando deben pasar por uno, lo cierto es que consumir determinados medicamentos puede hacer que, incluso, se produzca un momento aún más incómodo.
¿Por qué un medicamento puede dar positivo a un test antidrogas?
Son muchas las personas que deben recurrir a la medicación, y cada una lo hace por un motivo distinto. Las alergias, resfriados o trastornos psicológicos son algunas de las razones por las que necesitamos tomar ciertos fármacos.
Los relajantes musculares o antidepresivos son algunos ejemplos. | Getty Images
Ahora bien, debemos tener presente que existen muchos tipos de medicamentos. Aunque la mayoría no suele interferir en nuestras tareas diarias, hay otras que podrían ponernos en peligro (y en un compromiso con la policía).
Por tanto, es importante que sepamos qué tipo de fármaco estamos consumiendo, y sobre todo hay que tener en cuenta si es compatible con la conducción. Para corroborar esta información debemos consultar la caja del medicamento.
Cuando un medicamento es incompatible con la conducción, en la caja debe aparecer un símbolo que nos indica que no debemos conducir después de tomarlo. Esto es algo que siempre debemos tener presente porque la sustancia de este fármaco actúa sobre nuestro organismo y puede permanecer durante un rato.
Cuidado con los relajantes, antigripales o ansiolíticos
Aunque ésta sea la razón principal por la que debemos extremar las precauciones, tampoco es la única. En algunos casos existen determinados medicamentos que también podrían dar positivo en un test antidrogas. Es el caso de los relajantes musculares, antigripales, antidepresivos o ansiolíticos.
Debido a sus efectos secundarios como la somnolencia, la fatiga o la falta de concentración, si consumimos alguno es muy probable que en un control policial puedan llegar a detectarlo. Sólo bastaría con una prueba de sangre o de orina para verificarlo.
Lo que dice la ley al respecto
En este sentido la legislación es bastante clara. La Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial establece que no debe conducirse si se superan las tasas de alcohol permitidas por esta ley.
Sin embargo, también establece que el consumo de drogas es otra de las razones por las que no debemos conducir. De esta forma, si nos ponemos al volante, debemos estar en las mejores condiciones. Si no es así, podríamos sufrir sus consecuencias.
Siempre debe conducirse en las mejores condiciones. | Cedida
Evidentemente, la normativa presenta una excepción y es la prescripción médica. Así pues, si consumimos algún medicamento y éste da positivo en un test antidrogas, deberemos presentar a la policía la prescripción facultativa, donde conste la finalidad terapéutica. Eso sí, para conducir siempre deberemos estar en condiciones de hacerlo.
Sin embargo, a la hora de medicarnos debemos tener cuidado, ya que hay determinadas situaciones que también podrían suponernos un problema. De esta forma, si nos medicamos y queremos conducir deberemos tener siempre presente la prescripción médica, ya que en casos de automedicación podría haber una sanción.
En este sentido, es importante recordar que la ley establece lo siguiente: si se diera positivo (y no se viera afectada la conducción), la sanción sería de 1.000 euros y comportaría la retirada de 6 puntos del carné. En caso de que la conducción suponga un peligro real, la pena sería la cárcel (de 3 a 12 meses) y la retirada del carné entre 1 y 4 años.
La lista completa de los medicamentos que dan positivo
A continuación veremos en detalle qué medicamentos podrían ser susceptibles de dar positivo en un control antidrogas:
1. Ibuprofeno
2. Bronfeniramina (Ilvico)
3. Bupropión (Zyntabac, Elontril)
4. Clorpromazina (Largactil)
5. Clomipramina (Anafranilo)
6. Dextrometorfano (Romilar)
7. Difenhidramina (Bisolvon compositum y otros)
8. Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)
9. Naproxeno
10. Prometazina (Actihiol antihistamínico, Fenergan expectorante)
11. Quetiapina (Seroquel)
12. Ofloxacino (Surnox)
13. Ranitidina
14. Sertralina
15. Tioridazina
16. Trazodona (Deprax)
17. Venlafaxina
18. Verapamil
.