El incremento de ingresos que exceda el tope estipulado en las pensiones de retiro detiene el desembolso y no puede ser acumulado. Esta medida es revisada de forma anual.
El complemento a mínimos en España es una suma de dinero que se agrega a la pensión de jubilación para asegurar que alcance el mínimo establecido cada año. Este complemento está sujeto a cumplir un requisito, el cual consiste en no superar los ingresos anuales. Es importante destacar que el complemento a mínimos no es permanente, sino que se revisa anualmente, y si se excede el límite establecido, la Seguridad Social podría dejar de pagarlo.
Según el artículo 5 del Real Decreto 46/2021 consultado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el complemento a mínimos se aplica en aquellas pensiones que se encuentran por debajo del mínimo establecido, y consiste en agregar la cantidad necesaria para que los pensionistas reciban la pensión mínima fijada por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), una vez aplicada la revalorización de las pensiones.
Según datos recientes de la Seguridad Social, de los 10,08 millones de pensionistas en España, 2.153.470 reciben el complemento a mínimos en algunas de sus pensiones contributivas. De este total, 1.254.074 corresponden a pensiones de jubilación, lo cual representa el 58,23%. En cuanto a la distribución por género, 542.743 son hombres, quienes reciben en promedio 229,24 euros mensuales de complemento a mínimos, mientras que las mujeres suman 711.320, obteniendo un complemento de 266,05 euros mensuales.
Para poder mantener este complemento, se deben cumplir dos requisitos, siendo uno de ellos crucial en términos de los ingresos anuales del pensionista. La Seguridad Social exige que, además de contar con una pensión contributiva inferior a la mínima, el beneficiario no tenga ingresos provenientes de trabajo, inversiones, actividades empresariales o ganancias patrimoniales que superen un umbral determinado, el cual varía según la situación familiar.
De acuerdo con la información proporcionada por la propia Seguridad Social, para el año 2023, el límite de ingresos anuales para los pensionistas de viudez sin cónyuge a cargo o sin cónyuge es de 8.614,00 euros. En caso de tener cónyuge a cargo, el límite de ingresos asciende a 10.048,00 euros por año. Es importante señalar que se espera que estos límites aumenten el próximo año debido a la revalorización de las pensiones de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.
Si se supera el límite de ingresos establecido, la Seguridad Social tiene el poder de retirar el complemento a mínimos, lo cual podría afectar la pensión de jubilación. Sin embargo, la Seguridad Social indica que solo se debe informar de esta situación aquellos pensionistas que prevean recibir ingresos acumulados que superen los límites establecidos durante el año 2023. Esto se debe a que el complemento a mínimos no es permanente y se revisa anualmente, por lo que no tiene carácter consolidable.