El compromiso de su carrera política se destaca en su defensa de los derechos sociales y laborales, el feminismo, la protección del medio ambiente y la búsqueda del consenso mediante el diálogo.
Yolanda Díaz Pérez, una destacada abogada laboralista y política española, ha dejado su huella en el ámbito público con su fuerte compromiso con los derechos sociales y laborales, el feminismo, el ecologismo y el diálogo. En enero de 2020, asumió el cargo de ministra de Trabajo y Economía Social, y desde julio de 2021 se convirtió en vicepresidenta segunda del Gobierno de España. Además, es la fundadora y líder del movimiento ciudadano Sumar, que busca ensanchar la democracia y revitalizar la izquierda. A lo largo de su trayectoria, que incluye cargos como diputada en el Parlamento de Galicia, el Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo, ha participado en diversas coaliciones electorales, como Alternativa Galega de Esquerda, En Marea, En Común y Unidas Podemos. Sin embargo, en 2023 se desvinculó de Unidas Podemos.
Como ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha realizado importantes avances en pro de los trabajadores y trabajadoras. Ha impulsado diversas medidas, entre las que se destaca la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.080 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento del 15% con respecto al año anterior. Esta histórica medida beneficia a más de 2 millones de trabajadores, especialmente a los sectores más vulnerables. Además, ha llevado a cabo la derogación de los aspectos más perjudiciales de la reforma laboral del Partido Popular de 2012, la cual precarizaba el empleo y debilitaba la negociación colectiva. Estos cambios incluyen la eliminación del despido por absentismo justificado, la limitación de la subcontratación y la recuperación de la ultra-actividad de los convenios, entre otros.
Es importante destacar que Yolanda Díaz ha logrado consensuar todas estas iniciativas con los agentes sociales, los sindicatos y la patronal, así como con sus socios de gobierno en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Su gestión ha sido reconocida y valorada por la opinión pública, situándola como la política mejor valorada del país de acuerdo al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además de su labor al frente del Ministerio de Trabajo, Yolanda Díaz es una figura destacada en la izquierda alternativa al PSOE. En abril de 2023, presentó Sumar, un proyecto político que busca construir una alternativa progresista, ecologista y federalista, basada en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la convivencia. Sumar agrupa a diferentes formaciones políticas y cuenta con el respaldo de destacadas personalidades como Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, y Mónica García, portavoz de Más Madrid.
A diferencia de su relación inexistente con Pablo Iglesias y gran parte de la cúpula de Podemos, Yolanda Díaz mantiene una estrecha relación tanto personal como política con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ambos comparten una visión progresista y europeísta del país y han demostrado una buena sintonía en la gestión del Gobierno de coalición. La vicepresidenta segunda ha elogiado la capacidad de liderazgo, el talante dialogante y la sensibilidad social de Pedro Sánchez, y se siente orgullosa de formar parte de su equipo, demostrando una lealtad absoluta hacia él.
En resumen, la trayectoria política de Yolanda Díaz está marcada por su compromiso con los derechos sociales y laborales, el feminismo, el ecologismo y el diálogo. Como ministra de Trabajo, ha impulsado importantes medidas en beneficio de los trabajadores y trabajadoras, y su gestión ha sido reconocida y valorada. Al mismo tiempo, se ha convertido en una destacada figura en la izquierda alternativa al PSOE con su proyecto político Sumar. Su relación con Pedro Sánchez, tanto a nivel personal como político, ha sido exitosa y se basa en la confianza y la visión compartida de un país progresista y justo.