Aquellas personas jubiladas que reciban una pensión por debajo del nivel mínimo y no dispongan de ingresos adecuados podrán pedir el suplemento para alcanzar dicho mínimo.
El Gobierno prevé revalorizar las pensiones contributivas en España en un 4% en 2024, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. Esta medida no solo implicará un aumento en las pensiones, sino también en el límite de ingresos para acceder al complemento a mínimos, lo cual podría beneficiar a muchos pensionistas.
El complemento por mínimos sirve para garantizar que las pensiones alcancen al menos el importe mínimo establecido. No todos los pensionistas tienen derecho a recibir este complemento, ya que es necesario cumplir una serie de requisitos. Sin embargo, aquellos que no cumplieran estos requisitos en 2023 pero sí los cumplan en 2024 podrán solicitar el complemento a la Seguridad Social.
Datos publicados por la Seguridad Social revelan que 919,565 beneficiarios de la pensión de jubilación en España reciben menos de 700 euros al mes, siendo la pensión mínima para jubilados con cónyuge no a cargo de 743,30 euros mensuales. En el caso de la pensión de viudedad, la mínima para personas menores de 60 años es de 593,30 euros al mes, y 425,913 beneficiarios reciben menos de esta cantidad.
En cuanto a las pensiones de incapacidad permanente, la cuantía mínima más baja es de 572,30 euros para la incapacidad total por enfermedad común en menores de 60 años, tanto para beneficiarios sin cónyuge como para aquellos con cónyuge no a cargo. Un total de 49,573 personas reciben menos de esta cantidad.
En general, estas personas perciben una pensión inferior a la mínima y podrían beneficiarse del complemento a mínimos, siempre y cuando cumplan con determinadas condiciones. Para acceder a este complemento, es necesario tener reconocida una pensión contributiva cuyo importe sea inferior al mínimo establecido, residir en España, no tener ingresos adicionales significativos y cumplir con el umbral de ingresos según la situación familiar.
Actualmente, los ingresos máximos permitidos son de 8,614 euros anuales para pensionistas sin cónyuge a cargo o sin cónyuge, y de 10,048 euros anuales para aquellos con cónyuge a cargo. Se espera que en 2024, al igual que las pensiones, estos límites también se incrementen, lo que permitiría a más pensionistas con bajos ingresos acceder al complemento a mínimos.
Es importante mencionar que este complemento no es vitalicio y se revisa de forma anual. Mientras se cumplan los requisitos, los pensionistas garantizan el cobro de la pensión mínima correspondiente a su situación familiar. Aquellos pensionistas que cumplan con los requisitos y no perciban el complemento pueden solicitarlo a la Seguridad Social, ya sea de manera presencial o mediante cita previa.
En conclusión, la revalorización de las pensiones contributivas en España en 2024 y el aumento del límite de ingresos para acceder al complemento a mínimos suponen una medida beneficiosa para aquellos pensionistas que perciben una pensión por debajo del mínimo establecido. Esto les permitirá alcanzar al menos la cuantía mínima y mejorar su situación económica.