La UE sancionará a España si no aplica las normas de acogida de migrantes
Bruselas ha puesto en marcha un proceso por sancionar al Estado español después de que no haya incorporado de forma “correcta y plena” en su legislación las nuevas normas sobre las condiciones de acogida de personas que solicitan asilo cuando llegan a territorio europeo. Así lo ha decidido este jueves la Comisión Europea (CE), que ya ha dado el primer paso en un procedimiento de infracción y ha hecho llegar al Estado una carta de emplazamiento en la que insta al gobierno español a dar una respuesta a las deficiencias detectadas en un plazo máximo de dos meses. En el texto, el ejecutivo comunitario recuerda que «el pleno respeto» de la normativa comunitaria es un «requisito importante» por el funcionamiento del sistema europeo de asilo.
¿Qué ocurrirá si el Estado no responde?
En caso de que la Comisión Europea no reciba respuesta por parte del Estado en menos de dos meses, la petición pasará al siguiente paso y Bruselas enviará el envío de un dictamen motivado, el paso previo a llevar la cuestión ante la justicia europea.
Mientras, la UE quiere acelerar la expulsión de mirantes
Tras el toque de atención de la CE en el Estado español y la amenaza de una posible sanción si no aplican las normas de acogida para personas que piden asilo, los ministros de Interior de la Unión Europea han acordado este mismo jueves que «utilizarán todas las herramientas disponibles» para acelerar la expulsión de migrantes.
Los titulares de Interior europeos se han reunido en Estocolmo, en Suecia, para debatir cómo incrementar la tasa de retorno de migrantes dos días después de que la Comisión Europea presentara su estrategia para lograr ese objetivo. «Asegurar retornos efectivos es esencial», ha remarcado Malmer Stenergard, la ministra de Migración de Suecia, en representación de la presidencia rotatoria del Consejo. Por su parte, la comisaria de Interior, Ylva Johannson, ha insistido en la importancia de «prevenir» la llegada de migrantes que no cumplen los requisitos para tener protección internacional.
En la reunión, los ministros apuntaron directamente a cómo tratar la cuestión de los países terceros que no cooperan en el regreso de migrantes. En este sentido, Stenegard ha remarcado que «la baja tasa de retorno es por la falta de cooperación con países terceros». Las restricciones a los visados es una de las herramientas que los titulares de Interior han puesto sobre la mesa para presionar a los terceros países para que cooperen.