elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
jueves, junio 12, 2025
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No hay resultados
Ver todos los resultados

La votación de Monasterio desde un escaño vacío desencadena una grave situación en la Asamblea madrileña.

Ignacio Sainz de la Torre por Ignacio Sainz de la Torre
5 de febrero de 2024
en Actualidad
0
Monasterio vota desde un escaño vacante y abre una crisis en la Asamblea de Madrid

Un individuo de Vox que prometía liderar un nuevo partido y vestía al estilo carlista.

Polémica en Zaragoza: miembro de Vox opina que obligar al uso de bicicletas es equiparable al fascismo.

Vox rechaza reconocer su situación problemática, criticando a los medios y calificando a Sánchez como novato autoritario.

Vox apoyó con 11 votos una enmienda del proyecto de ley de Economía Circular, a pesar de contar solo con la presencia de diez diputados.

El pasado jueves 1 de febrero, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, se produjo un hecho sospechoso que ha generado una investigación interna. El partido Vox, liderado por Rocío Monasterio, dio 11 votos a una enmienda del proyecto de ley de Economía Circular, a pesar de solo tener diez diputados presentes. La sorpresa recae en que el undécimo voto salió de un escaño vacante, que pertenecía al parlamentario José Luis Ruiz Bartolomé, quien había renunciado a su cargo el 25 de enero y aún no había sido sustituido.

Ante este hecho, la Asamblea de Madrid, presidida por Enrique Ossorio, ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido. La medida se comunicó a Vox este lunes, informando que se tomarán las medidas adecuadas según la normativa vigente en la Asamblea. Por su parte, Vox se ha defendido alegando que fue un «error técnico». Según Rocío Monasterio, su compañero Iñigo Henríquez de Luna se sentó en el lugar equivocado y votaron al intentar apagar la pantalla. Aseguran que fue un malentendido y que estas situaciones ocurren ocasionalmente debido a la tecnología.

Sin embargo, desde el partido también recalcan que el panel de votación del escaño vacío no debería haber funcionado en ningún caso. Durante las votaciones, los botones de este escaño se encendieron, lo que alertó al presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio. Rocío Monasterio intentó apagarlo sin éxito y, como resultado, apareció un voto adicional en las iniciativas.

Aunque el voto supuestamente falso no tuvo consecuencias en el resultado final, ya que el PP cuenta con mayoría absoluta en la Cámara, ha generado controversia. El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha sido especialmente crítico con lo sucedido. Considera que no se puede hablar de un «error técnico», sino de un «error humano» o incluso de un intento de conseguir un voto extra. Según él, alguien tuvo que pulsar el botón de su escaño y luego el de otro.

Ante esta situación, los portavoces del PSOE y Más Madrid, Juan Lobato y Manuela Bergerot, respectivamente, han pedido que se continúe con la investigación para esclarecer lo ocurrido. Consideran que es fundamental que las instituciones sancionen a aquellos que intentan beneficiarse de las reglas establecidas.

Es importante destacar que el sistema de votación en la Asamblea de Madrid es simple y requiere varios pasos. Primero, se confirma la asistencia al Pleno pulsando un botón y, posteriormente, se expresa el voto sobre la moción o iniciativa en cuestión. No se permite delegar el voto en otro diputado y solo el titular del escaño puede votar.

En conclusión, el voto sospechoso de Vox en el Pleno de la Asamblea de Madrid ha generado una investigación interna para aclarar lo ocurrido. Desde el partido argumentan que fue un «error técnico», aunque el panel de votación del escaño vacío no debería haber funcionado. Aunque este voto no afectó al resultado final, ha generado polémica y críticas por parte de otros partidos políticos. Se espera que la investigación esclarezca los hechos y se tomen las medidas adecuadas según la normativa vigente.

Temas: Vox

Más en el Actual

Pedro Muñoz, ex alcalde de Toreno, condenado a 16 años de cárcel por dejar parapléjica a su mujer
Actualidad

Pedro Muñoz, ex concejal de Ponferrada, sentenciado por maltrato, afirma que aquellos responsables no evaden prisión.

5 de febrero de 2024
Feijóo vuelve a utilizar el autismo como un insulto y se lleva una fuerte reprimenda
Actualidad

El señor Feijóo nuevamente emplea la condición del autismo en forma ofensiva y recibe una contundente reprimenda.

5 de febrero de 2024
Sumar, abierto a la reforma de la LeCrim anunciada por Sánchez: "Hay que aprobar la amnistía"
Actualidad

Sumar está dispuesto a considerar la reforma de la LeCrim propuesta por Sánchez, con la aprobación de la amnistía.

5 de febrero de 2024
Sánchez se atreve a valorar 'Zorra' con un ataque a la 'fachosfera': "Ellos enviarían el Cara al Sol a Eurovisión"
Actualidad

Sánchez arriesga a evaluar ‘Zorra’ mientras critica a la ‘esfera de pensamiento de extrema derecha’: «Ellos postularían el himno franquista a Eurovisión».

5 de febrero de 2024
Qué es la 'Fachosfera', el término utilizado por Sánchez para definir a la derecha española
Actualidad

Sánchez no efectuará modificaciones en la legislación de amnistía, pero propone una alternativa para atraer a Junts.

5 de febrero de 2024
El Gobierno dará 3,5 millones de euros a UNRWA para mantener su actividad
Actualidad

El Gobierno destinará una suma de 3,5 millones de euros a UNRWA con el fin de sustentar su labor.

5 de febrero de 2024
Bukele es reelegido presidente de El Salvador en unas elecciones acusadas de irregularidades
Actualidad

Bukele es nuevamente elegido como presidente de El Salvador en elecciones cuestionadas por irregularidades.

5 de febrero de 2024
Los incendios de Chile dejan ya más de 110 muertes en la peor catástrofe de la década
Actualidad

El número de fallecidos en los incendios de Chile supera los 110, en la peor tragedia de la década.

5 de febrero de 2024
Siguiente artículo
Pedro Muñoz, ex alcalde de Toreno, condenado a 16 años de cárcel por dejar parapléjica a su mujer

Pedro Muñoz, ex concejal de Ponferrada, sentenciado por maltrato, afirma que aquellos responsables no evaden prisión.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Sitemap

© 2023 el Actual - Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Economía y Consumo
  • Prestaciones y Empleo
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Turismo y Cultura
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 el Actual - Todos los derechos reservados