Las reacciones internacionales ante el anuncio de Putin: «Está desesperado»
Las reacciones internacionales en nuevo movimiento del presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se ha hecho esperar. El mandatario afirmaba esta mañana que habría una “movilización militar parcial” que implicaría que 300.000 reservistas fueran llamados a filas. Ésta se trata del principal movimiento de tropas rusas desde que atacó a Ucrania el pasado mes de febrero, hace casi siete meses. Ante este anuncio, Ucrania, la Unión Europea y otros países se han pronunciado. Señalan que Putin está «desesperado» y hacen un llamamiento a seguir apoyando a Ucrania.
Ucrania cree que Rusia «se ha disparado en el pie»
El gobierno ucraniano ha reaccionado rápidamente en el anuncio de Putin. El asesor del Ministerio de Interior, Rostislav Smirnov, ha asegurado que Rusia «se ha disparado en el pie» con el anuncio de una “movilización parcial” y remarca que “desde cierto punto de vista, esto puede ser positivo” por Kiiv. Smirnov cree que «estamos viviendo un momento histórico cuando Rusia comienza a reconocer sus pérdidas en el este».
El asesor del ministerio señala que, esta decisión de Putin, supone un “grito de auxilio” porque «no tiene gente suficiente» y «están siendo derrotados» en Ucrania. Además, Smirnov está convencido de que este nuevo decreto «provocará una ola de negatividad» y críticas internas «extremadamente fuertes» en Rusia. En este sentido, remarca que el ejército ruso «está destrozado» y falta de «capacidad de combate»lo que provocará «consecuencias muy graves en la situación política interna de Rusia» a largo plazo y, esto, será «extremadamente positivo» por Ucrania.
La UE cree que Putin está «desesperado»
La Unión Europea ve en esta decisión la “desesperación” del Kremlin y que esto prueba que «no está interesado en la paz, sino en escalar su guerra de agresión». Lo explicaba en rueda de prensa el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, desde Bruselas, que añade que Putin «sólo está interesado en continuar con la guerra» y profundizar en las consecuencias como la crisis energética y alimentaria.
Stano no descarta la opción de redoblar las sanciones contra Rusia tras el anuncio de la movilización parcial, de la posible celebración de referendos de anexión a Rusia o el hallazgo de fosas comunes en Izium: «Encontrarán la respuesta por parte de la UE», ha añadido.
El canciller de Alemania, Olaf Scholztambién se ha pronunciado y considera que esta movilización supone una muestra del fracaso de Moscú a la ofensiva militar lanzada contra Ucrania, esta semana cumple justo 7 meses. En esta línea, el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, ha afirmado que es una señal de «pánico» ante las derrotas militares que estarían encadenando el ejército ruso y lo atribuye a los «logros» militares de las tropas ucranianas, que están recuperando parte del territorio perdido en la zona este del país. Aun así, el mandatario neerlandés hace un llamamiento a seguir “alerta” ya seguir apoyando a Ucrania.
El primer ministro de la República Checa, Petr Fialacree que se trata de “una prueba más de que Rusia es el único agresor” y remarca la importancia de seguir «ayudando a Ucrania».
Lituania, en alerta
Ante la «movilización militar parcial» anunciada por Putin, el Gobierno de Lituania ha anunciado que ha puesto en alerta a sus Fuerzas Armadas por una posible «provocación» desde el país vecino. De hecho, el ministro de Defensa lituano, Arvidas Anusauskas, ha confirmado que la Fuerza de Reacción Rápida está ya «en máxima alerta» porque la movilización militar rusa tendrá lugar «cerca» de la frontera común. A través de las redes sociales, Anusauskas remarca que «Lituania no puede limitarse a mirar».
Reino Unido habla de una “preocupante escalada”
El Gobierno del Reino Unido ha descrito como «una preocupante escalada» la decisión del presidente ruso. Además, la secretaria de Estado para Exteriores del Reino Unido, Gillian Keegan, ha tildado de“escalofriantes” las advertencias de Putin sobre un posible uso de «todos los medios» en caso de amenaza por la integridad territorial rusa.
China pide diálogo
El Gobierno de China ha hecho una llamada al diálogo para resolver la guerra en Ucrania y ha afirmado que «las legítimas preocupaciones en el ámbito de seguridad de todos los países deben tomarse en serio». El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, no se ha pronunciado directamente sobre el decreto de Putin ni sobre la propuesta de referendos expreso en regiones prorrusas del Donbass, pero ha pedido un alto el fuego y conseguir, “lo antes posible”, una solución.
Los referendos expreso, “ilegales”
La Organización por la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) también se ha pronunciado sobre los planes anunciados por las autoridades prorrusas del Donbass de convocar referendos expreso el 23 y 27 de septiembre para anexionarse a Rusia. Unas consultas a las que Putin ha prometido apoyo, pero que la OSCE ha recordado que los referendos sólo pueden ser convocados y organizados por las autoridades legítimas ucranianas y, por tanto, estas votaciones serán «ilegales».