elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
Suscríbete
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología
No hay resultados
Ver todos los resultados
elActual - Periódico digital sobre actualidad y tendencias
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los científicos investigan el origen potencial del regolito en la luna de Urano, Miranda

6 de febrero de 2023
en Ciencia y Tecnología
0
Los científicos investigan el origen potencial del regolito en la luna de Urano, Miranda
Compartir en FacebookTwittear

La fruta para mayores de 50 años que mejora la memoria y mantiene el colesterol a raya

Las ocho cosas que los dentistas pueden saber de ti sólo mirando tus dientes

10 mejores lugares para visitar en Armenia

en un estudio reciente publicado en El diario de ciencia planetaria, un par de investigadores dirigidos por el Centro Carl Sagan en el Instituto SETI en California investigaron el origen potencial de los gruesos depósitos de regolito en la luna de Urano, Miranda. El propósito de este estudio fue determinar la estructura interna de Miranda, más notablemente su calor interior, lo que podría ayudar a determinar si Miranda alberga, o alguna vez albergó, un océano interno.

«Es poco probable que Miranda pueda retener un océano subterráneo hasta el día de hoy debido a su pequeño tamaño», dijo la Dra. Chloe Beddingfield, científica del Centro de Investigación Ames de la NASA. “Sin embargo, una gruesa capa de regolito actuaría como una manta aislante, atrapando el calor dentro de Miranda y aumentando la longevidad de un océano subterráneo durante algún tiempo. Este calor atrapado también habría promovido la actividad endógena durante períodos de tiempo más largos en Miranda, como la actividad geológica que formó una o más de las coronas de Miranda o el Sistema Global Rift”.

Regolito es definido como «una región de roca suelta no consolidada y polvo que se asienta sobre una capa de roca madre», y el material de la superficie tanto en la Luna como en Marte se denomina con frecuencia regolito en oposición al suelo como la Tierra. La diferencia es que el suelo proporciona los nutrientes y minerales necesarios para que las cosas crezcan, mientras que el regolito puede considerarse suelo muerto.

Para el estudio, los investigadores analizaron cráteres, específicamente cráteres «silenciados», para determinar el grosor del regolito superficial de Miranda. Estos análisis incluyeron la medición de las proporciones de profundidad-diámetro del cráter, la distribución de la frecuencia del tamaño del cráter, también conocida como «recuento de cráteres», y el montículo central dentro de un cráter específico, el cráter Alonso. Los hallazgos del estudio determinaron tres fuentes potenciales para el grueso regolito de Miranda, que incluyen eyecciones de impactos gigantes, depósitos de plumas y depósitos de anillos del propio Urano. Los investigadores afirman que favorecen la hipótesis del depósito de anillos debido al color azul de Miranda y la gran extensión espacial y el gran espesor de su regolito.

“Si el material de los anillos de Urano fue la fuente principal del regolito de Miranda, entonces eso puede indicar que Miranda se formó a partir del material de los anillos y/o que Miranda migró a través de los anillos en su historia temprana”, dijo el Dr. Beddingfield. “En estos escenarios, los anillos de Urano pueden haber sido más gruesos en el pasado. Sin embargo, se necesita un trabajo de modelado futuro para investigar más a fondo estas posibilidades”.

miranda fue descubierto por primera vez el 16 de febrero de 1948, por Gerard P. Kuiper en el Observatorio McDonald en el oeste de Texas, y solo ha sido visitado por la nave espacial Voyager 2 de la NASA en 1986. Este encuentro cercano reveló un mundo caótico e intrigante con cráteres, valles y abismos. a través de su superficie, y los científicos continúan debatiendo hasta el día de hoy los procesos detrás de las características interesantes de la pequeña luna. Uno de esos tipos de características se conoce como «coronas», que son grandes deformaciones que, según la hipótesis de los científicos, se formaron a partir de la actividad tectónica. Entonces, ¿cómo puede ayudarnos esta investigación a comprender mejor la apariencia general de la superficie de Miranda?

“Debido a que el grueso regolito aislante de Miranda reduciría la pérdida de calor y posiblemente mejoraría la actividad geológica, el regolito podría haber ayudado a sustentar la formación de coronas”, dijo el Dr. Beddingfield. “Se cree que las coronas se formaron a partir de diapiros ascendentes que rompieron la superficie de Miranda. Quizás las coronas heredaron sus formas poligonales cuando esos diapiros se formaron a lo largo de áreas preexistentes de debilidad en la litosfera, formadas por fallas preexistentes que conforman el Sistema Global Rift. Si bien la existencia del regolito de Miranda no nos dice mucho sobre los procesos específicos involucrados en la formación de la corona, nos permite tener una idea del momento relativo de los eventos y muestra que la actividad geológica probablemente ocurrió durante largos períodos de tiempo”. Como la mayoría de los hallazgos científicos, el documento enfatiza que se requieren estudios de seguimiento para comprender mejor las posibilidades potenciales distintas de los depósitos de anillos de Urano para el grueso regolito de Miranda.

“El regolito de Miranda podría explicarse por procesos distintos a la acumulación de material del anillo, incluida la deposición de material debido a la actividad de la pluma en el pasado o la deposición de eyecciones de un impacto gigante”, explicó el Dr. Beddingfield. “Vemos evidencia de depósitos de penachos gruesos en la luna Encelado de Saturno, que exhibe una actividad continua de penachos. Alternativamente, si uno o más eventos de eventos de impacto gigante ocurrieron durante la historia temprana de Miranda, entonces la eyección resultante puede haber formado el regolito observado en Miranda. Si bien estamos a favor del escenario de deposición de material del anillo, estos otros dos escenarios son ciertamente factibles y justifican una investigación en el trabajo futuro”.

Actualmente, la Voyager 2 sigue siendo la única nave espacial que visita Urano y sus muchas lunas, y no hay misiones programadas para volver a visitar tan lejos en el sistema solar.

¿Son los anillos de Urano responsables de los gruesos depósitos de regolito de Miranda, y qué más podemos aprender sobre esta luna misteriosa? ¡Solo el tiempo lo dirá, y es por eso que somos científicos!

Como siempre, ¡sigan haciendo ciencia y sigan mirando hacia arriba!

Anterior artículo

La nueva imagen de Webb revela una galaxia inundada en formación estelar

Siguiente artículo

Una estrella se acercó demasiado a un agujero negro. no termino bien

Federico G.

Federico G.

Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Ahora compartiendo mis conocimientos y las últimas noticias del ámbito tecno-científico.

Más en el Actual

El universo brilla en rayos gamma en esta nueva animación de la NASA
Ciencia y Tecnología

El universo brilla en rayos gamma en esta nueva animación de la NASA

24 de marzo de 2023
Mire la ruptura del meteorito de Chelyabinsk en esta simulación detallada
Ciencia y Tecnología

Mire la ruptura del meteorito de Chelyabinsk en esta simulación detallada

24 de marzo de 2023
Helicóptero Ingenuity de la NASA ve una hermosa puesta de sol en Marte
Ciencia y Tecnología

Helicóptero Ingenuity de la NASA ve una hermosa puesta de sol en Marte

24 de marzo de 2023
Venus Breakthrough, $ 1B para desorbitar la ISS, Moon Spacesuits
Ciencia y Tecnología

Venus Breakthrough, $ 1B para desorbitar la ISS, Moon Spacesuits

24 de marzo de 2023
Aquí es donde Artemis III podría aterrizar.  Parece... Acogedor
Ciencia y Tecnología

Aquí es donde Artemis III podría aterrizar. Parece… Acogedor

24 de marzo de 2023
¡La Navidad de ciencia ficción está arruinada!  El planeta Vulcano no existe
Ciencia y Tecnología

¡La Navidad de ciencia ficción está arruinada! El planeta Vulcano no existe

24 de marzo de 2023
Restos de un glaciar relicto encontrados cerca del ecuador en Marte
Ciencia y Tecnología

Restos de un glaciar relicto encontrados cerca del ecuador en Marte

24 de marzo de 2023
Las lunas favoritas del sistema solar de los geólogos planetarios;  Una discusión en profundidad
Ciencia y Tecnología

Las lunas favoritas del sistema solar de los geólogos planetarios; Una discusión en profundidad

23 de marzo de 2023
Siguiente artículo
Una estrella se acercó demasiado a un agujero negro.  no termino bien

Una estrella se acercó demasiado a un agujero negro. no termino bien

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Actual Diario Digital estimulante y cosmopolita

Categorías

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnología
  • Consumo
  • Estilo de Vida
  • Social
  • Turismo y Cultura

Enlaces de Interés

  • ¿Qué es El Actual?
  • El equipo
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 el Actual.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Consumo
  • Turismo y Cultura
  • Social
  • Estilo de Vida
  • Ciencia y Tecnología

© 2021 el Actual.