Dos vacantes deben ser ocupadas por los siguientes candidatos de la lista presentada en 2019, acorde a las normas electorales, tras la salida de Urtasun y Rego del Parlamento Europeo.
La formación del nuevo Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar ha llevado a la incorporación de dos eurodiputados de Sumar al Ejecutivo español. Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha sido nombrado ministro de Cultura, mientras que Sira Rego, portavoz de IU, ha sido nombrada ministra de Juventud e Infancia. Ambos eurodiputados fueron elegidos en las elecciones europeas de 2019 como miembros de la lista de Unidas Podemos. Con la salida de Urtasun y Rego del Parlamento Europeo, se abren dos vacantes que deberán ser ocupadas por los siguientes candidatos de la lista presentada en 2019.
El proceso de relevo de los eurodiputados salientes y entrantes es relativamente rápido y sencillo. Una vez que el nombramiento de Urtasun y Rego sea oficial y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno español deberá comunicar al Parlamento Europeo esta circunstancia y quiénes serán los sustitutos. El cambio deberá ser anunciado ante el Pleno de la Eurocámara, lo cual podría ocurrir durante la sesión plenaria que se celebra esta semana en Estrasburgo. En caso de no ser posible, se esperaría a la siguiente sesión plenaria en diciembre. Sin embargo, cabe la posibilidad de que tanto Urtasun como Rego renuncien a ocupar sus escaños, considerando que la legislatura europea finaliza en junio del próximo año.
Por otro lado, el pleno del Parlamento Europeo debatirá este miércoles sobre el impacto de la ley de amnistía acordada entre el PSOE, Junts y ERC. Esta ley de amnistía se propuso como contrapartida al apoyo de estos partidos a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El debate contará con la presencia de la Comisión Europea y del Consejo, lo que implica la asistencia de un miembro del Gobierno español. El cambio en la agenda del Parlamento Europeo fue acordado en la reunión de la Conferencia de Presidentes.
Existían diversas propuestas para abordar este debate, todas ellas enfocadas en el riesgo que supone para el Estado de derecho la ley de amnistía. Finalmente, el enunciado consensuado para el debate evoca la «amenaza» que representa este acuerdo de Gobierno en España. Es importante resaltar que este debate se da en un momento en el que la presidencia de turno de la UE recae en el Gobierno español, lo que otorga mayor relevancia a la discusión sobre el Estado de derecho en el país.
En resumen, la formación del nuevo Gobierno de coalición en España ha llevado a la incorporación de dos eurodiputados de Sumar como ministros en el Ejecutivo. Además, se abrirán dos vacantes en el Parlamento Europeo que deberán ser ocupadas por los siguientes candidatos de la lista presentada en 2019. Por otro lado, el Parlamento Europeo debatirá sobre el impacto de la ley de amnistía acordada en España, lo cual genera preocupación en cuanto al Estado de derecho. Este debate se produce en un momento en el que el Gobierno español ejerce la presidencia de turno de la UE.